Amnistía Internacional exige justicia para las víctimas de las masacres en Haití

Fotografía de archivo dque muestra un cartel en el exterior de una oficina de la Amnistía Internacional (AI) en Londres (Reino Unido). EFE/EPA/NEIL HALL ARCHIVO

Puerto Príncipe, 16 sep (EFE).- Amnistía Internacional (AI) exigió este martes acciones inmediatas que garanticen protección efectiva y justicia para las víctimas de las masacres en Haití, a propósito de la muerte de 42 personas en Laboderie, a unos 40 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, durante un sangriento ataque el 11 de septiembre perpetrado por la coalición armada Viv Ansanm.

Esta masacre «es un recordatorio doloroso de la precaria protección estatal en Haití. La comunidad internacional y las autoridades nacionales no pueden permanecer indiferentes mientras la población sigue siendo víctima de crímenes atroces», declaró en un comunicado César Marín, director de Campañas para las Américas de AI.

La organización reiteró el llamado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para actuar con urgencia frente a la crisis en Haití implementando medidas que garanticen el goce de los derechos humanos y las necesidades humanitarias de las personas haitianas.

La Organización de Estados Americanos (COE), la Comunidad del Caribe (Caricom), países donantes y las autoridades nacionales haitianas «deben incrementar su compromiso en la búsqueda de soluciones de largo plazo a la crisis de derechos humanos en Haití garantizando la participación activa de la sociedad civil haitiana», añadió.

La población haitiana tiene derecho a vivir con dignidad y seguridad, sin el constante temor a ataques armados de las pandillas, añadió Marín.

La ineficaz respuesta a esta crisis solo perpetúa el ciclo de impunidad y expone a más comunidades como Laboderie, concluyó.

El Gobierno haitiano anunció ayer una serie de medidas para hacer frente al terror de las bandas, en un contexto de deterioro de la crisis de seguridad y después de masacre en Laboderie.

Entre las medidas, el Gobierno convocó con carácter de urgencia al Alto Mando de la Policía Nacional de Haití (PNH), y se dieron varias instrucciones, entre ellas el despliegue de unidades especializadas para asegurar la zona y proteger a la población.

Al menos 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año en Haití en el marco de la violencia de las bandas, los grupos de autodefensa y los miembros no organizados de la población, así como de las operaciones de las fuerzas de seguridad, según el último informe de la a Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).