Ana Alonso: “¿Que si firmo un bronce olímpico? En el relevo, no; en el sprint, igual sí”

Ana Alonso (d), junto a la suiza Maianne Fatton (c) y la francesa Emily Harrop, en el podio de la carrera sprint del Mundial de Esquí de Montaña disputado en Morgins, Suiza, el pasado 6 de marzo. EFE/EPA/MAXIME SCHMID

Sierra Nevada (Granada), 28 abr (EFE).- La andaluza Ana Alonso, una de las más destacadas del esquí de montaña (Skimo) internacional, que acaba de completar una sensacional temporada, es, asimismo, una de los más grandes figuras del deporte invernal español.

En una entrevista con la Agencia EFE que tuvo lugar en la estación mundialista de Sierra Nevada, la granadina comenta la gran temporada que acaba de firmar y explica sus sensaciones con miras a la próxima campaña, en la que el esquí de montaña debuta en unos Juegos Olímpicos y en la que, junto a Oriol Cardona, puede escribir historia para el deporte español en la cita de Milán-Cortina d’Ampezzo (Italia).

Pregunta: Me imagino que estará bien contenta con la temporada que acaba de completar, ¿no? ¿O esperaba más, aún?

Respuesta: No, no. La verdad es que estoy súper-satisfecha’ y súper-feliz con todo lo que he conseguido: la plaza olímpica, que era lo más importante; subcampeones del mundo (junto a Cardoba, en el relevo, prueba en la que saldrán como favoritos en los Juegos); tercera en la ‘overall’ (general de la Copa del Mundo) y tercera en la general de sprint (modalidad que también será olímpica el año próximo) es muchísimo más de lo que me hubiese esperado a principio de temporada.

Así que estoy muy contenta.

P: Ahora está disfrutando de un descanso merecidísimo; y, después, empezará a preparar una temporada que puede ser clave en su trayectoria deportiva, ¿no?

R: Sí. Ahora toca descansar; y asimilar un poco todo lo que ha pasado. Sacar, también, conclusiones; y ver en qué podemos mejorar, porque viene un año súper-importante. Y a los Juegos hay que llegar en el mejor estado de forma posible.

P: Su deporte, el esquí de montaña, es casi desconocido para el gran público en España. Ahora, de repente, podría haber un ‘boom’, porque pueden ganar incluso varias medallas olímpicas en los próximos Juegos de Milán-Cortina d’Ampezzo. Esto, obviamente, es una oportunidad, pero ¿a usted le genera una presión extra?

R: La verdad es que está siendo todo muy bonito, porque el esquí de montaña era casi desconocido, pero a partir de que hemos empezado a conseguir resultados muy potentes y somos aspirantes a poder conseguir varias medallas se está dando a conocer. Y la gente ya nos tiene un poco en el foco.

El que nos vean favoritos a ganar un oro (olímpico, en el relevo) y que, además, podamos conseguir alguna medalla más (en los Juegos), por un lado sí que supone mucha presión, porque sabes que la gente tiene unas expectativas muy altas. Pero por otro lado, está bien, porque es como un reto.

Creo que hay que ver la parte positiva; tener los pies en la tierra, estando seguros de lo que podemos hacer, pero obviamente sin menospreciar a los demás, porque todos los rivales son muy fuertes. Y a disfrutar del camino.

P: Puede ganar dos medallas olímpicas, incluso dos oros. Pero sí le dicen que va a ganar un bronce, ¿lo firmaría, ahora mismo?

R: Si fuera en el relevo, no lo firmaba; en el sprint, igual sí (ríe)

P: En los Juegos saldrá, junto a Oriol Cardona, como gran favorita en el relevo. ¿Cómo es Oriol, tanto en el aspecto deportivo, como en el ámbito personal?

R: Oriol creo que, hoy en día, en las dos pruebas que hay, tanto en el sprint, como en el relevo mixto, es claro favorito. Lleva años demostrando que su nivel es altísimo y para nosotros pues es una suerte y un privilegio tenerlo aquí, en el equipo español. Y en mi caso, por tenerlo como compañero en el relevo.

Es una inspiración. Es una persona que cuida mucho todos los detalles y, al final, todos aprendemos muchísimo de él. Me siento súper-afortunada por ello. Es una gran persona y mejor deportista, todavía P: ¿Y cómo se definiría usted a sí misma?

R: Soy muy luchadora, perseverante; y alguien que no se rinde de forma fácil.

P: Hay otro Alonso, un tal Fernando, que es doble campeón del mundo de Fórmula Uno y que suele ir muy deprisa, siempre. ¿El apellido Alonso es sinónimo de velocidad?

R: No lo sé, no lo sé (ríe).

Adrian R. Huber