Barcelona, 27 sep (EFE).- Con el diseñador Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain) como jurado y padrino de la pasarela sostenible Greenwalk Awards, la diseñadora peruana Ana Paula Figueroa ha sido la ganadora de este certamen de moda sostenible con una creación a partir de materiales reciclados de zapatos.
Los zapatos usados tienen “un sentido técnico y, al mismo tiempo, simbólico” explica a EFE la diseñadora sobre su propuesta, que busca provocar una reflexión con esta prenda: “Cuestionar por qué existe la necesidad constante de estrenar y por qué cuesta aceptar el paso del tiempo en las prendas y objetos que nos rodean”.
Una idea sencilla pero cargada de simbolismo y que lleva tras de sí dos meses de trabajo. El resultado es una prenda en la que los retales desgastados se unen para dar forma a un vestido ajustado.
Tras imponerse a otros 10 participantes en el certamen celebrad esta semana en Barcelona, ha sido galardonada con un curso en Saint Martins, meca del diseño.
“Cada par de zapatos habla de la forma de andar, de la postura, del estilo de vida y de los gustos de la persona que los utilizó. Esa huella humana me permitía transmitir que el uso y el desgaste no tienen por qué devaluar un material, pueden ser un valor añadido”, argumenta.
De Saint Martins, precisamente, salió hace años el diseñador Alejandro Gómez Palomo, un referente de diseño español en todo el mundo y padrino y jurado de Greenwalk, una pasarela de talentos emergentes orquestada por Nhood que se consolida desde su creación en 2022 y que han apoyado Raquel-Sánchez Silva o Carmen Lomana.
“Creo firmemente que la sostenibilidad es el futuro de la moda y es fundamental que las nuevas generaciones comiencen sus carreras con esa mentalidad. Apoyarles significa también apostar por el futuro de la industria”, ha dicho Alejandro Gómez Palomo, padrino de esta edición, celebrada en Centro Comercial Sant Boi y Xperience Sant Boi.
Para Palomo, “los diseñadores del futuro tienen muchísimos retos, porque la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad”, explica.
“La industria de la moda es cada vez más exigente y competitiva. El gran desafío será encontrar un lenguaje propio y un nicho de mercado que combine creatividad, identidad y compromiso sostenible de una manera auténtica”, añade sobre algunos aspectos fundamentales a los que los nuevos talentos deben hacer frente.
Tras presentar hace días su colección ‘Eighteen’ en la semana de la Moda de Madrid, a la que ha regresado tras triunfar en otras ciudades como Nueva York, Palomo resalta la importancia de aunar diseño y ventas bajo un mismo paraguas, un aspecto que el creador de Posadas (Córdoba) ha trabajado desde sus inicios hasta su éxito internacional.
“Siempre digo que, si no crees en tu propio discurso, nadie más lo hará. Y junto a la pasión creativa, también es esencial pensar en el negocio: detrás de una propuesta rompedora tiene que haber una visión clara de cómo sostener la marca en el tiempo”, añade el creador, ejemplo para las nuevas voces del diseño.
María Muñoz Rivera