Barcelona, 16 abr (EFE).- La editorial Anagrama ha anunciado este miércoles la extinción del contrato de edición para la publicación y distribución de ‘El odio’, de Luisgé Martín, que narra el punto de vista de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos en 2011.
En un comunicado, la editorial barcelonesa confirma que “tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a Anagrama, vuelven a ser propiedad del autor”.
El sello editorial decidió, de forma voluntaria, paralizar el lanzamiento y la distribución de ‘El odio’ el pasado 21 de marzo, después de que la Fiscalía solicitara su suspensión y de que la idoneidad de su publicación llegara al debate público.
Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares por parte de la Fiscalía solicitando esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora ha confirmado que “es definitiva”.
Desde su fundación en 1969, Anagrama ha apostado por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social, y en este contexto, apunta el comunicado, “la editorial cree que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales”.
Las obras que se inspiran en hechos reales, señala Anagrama, “requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad”.
Anagrama suspendió la publicación de ‘El odio’, que recoge el testimonio de José Bretón sobre los motivos que le llevaron a matar a sus hijos, después de que Ruth Ortiz, madre de los niños, pidiera amparo a la Fiscalía de Córdoba para que se paralizara su distribución.
La Fiscalía de Córdoba firmó ese mismo día un decreto para remitir la ayuda de auxilio a la Fiscalía de Barcelona, por tener su sede en la capital catalana la editorial.
El 8 de octubre de 2011 José Bretón asesinó en la finca de Las Quemadillas de Córdoba a sus hijos Ruth y José, un crimen por el que actualmente permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad Herrera de la Mancha (Ciudad Real) donde cumple una condena total de 25 años, a pesar de ser sentenciado a 40.
El libro fue escrito por Luisgé Martín a partir de misivas que se intercambió con Bretón y una última entrevista en la prisión.
En un primer comunicado, hecho público el 21 de marzo, Anagrama, que estaba a la espera de las resoluciones judiciales, matizó que era plenamente consciente de “la monstruosidad de los crímenes cometidos por José Bretón” y comprendía “la sensibilidad que puede suscitar la exploración de la condición del asesino que aborda el escritor Luisgé Martín en ‘El odio'”.
Sin embargo, también manifestaba que “tanto el autor como la editorial están en su derecho de publicar esta obra”.
La literatura, continuaba aquel comunicado, trata desde siempre realidades complejas y dolorosas, también crímenes que han marcado a sociedades enteras, y recuerda que hay ejemplos como Emmanuel Carrère o Truman Capote, de escritores que han trabajado con “materiales difíciles y controvertidos”.
La obra de Luisgé Martín, aseguraba la editorial barcelonesa, “intenta dilucidar una violencia extrema, las condiciones en las que se produce y las implicaciones filosóficas y éticas de la crueldad como una pulsión en lo humano, explorando cómo la sociedad y la psicología individual convergen en actos que desafían la moral”.
A este comunicado siguió otro el 27 de marzo en el que la editorial barcelonesa decidió suspender indefinidamente la distribución del libro y aseguraba que “el único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín” y desmentía que se hubiera realizado o se fuera a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011.