Light
Dark
 

Andalucía pierde en verano casi una cuarta parte de sus reservas de agua

Imagen del embalse de la Viñuela en el municipio de Vélez-Málaga (Málaga). Andalucía perderá este verano casi una cuarta parte de sus reservas de agua en los embalses de la comunidad, que iniciaron la época estival al 57,5 por ciento de su capacidad tras las importantes lluvias de otoño y primavera, y ahora lo terminarán alrededor del 45 por ciento, con unos 1.600 hm3 menos. EFE/Jorge Zapata

Enrique Bermúdez

Málaga, 19 sep (EFE).- Andalucía perderá este verano casi una cuarta parte de sus reservas de agua en los embalses de la comunidad, que iniciaron la época estival al 57,5 por ciento de su capacidad tras las importantes lluvias de otoño y primavera, y ahora lo terminarán alrededor del 45 por ciento, con unos 1.600 hm3 menos.

El consumo durante este verano -a falta de los datos de la última semana- supera al del verano pasado, cuando las restricciones eran mayores por la delicada situación de sequía. Las lluvias de final de 2024 y de 2025 permitieron suavizar esas medidas y ‘abrir el grifo’ en el uso de agua, aunque los embalses siguen gozando de buenas reservas.

La comunidad, cuya capacidad total se aproxima a los 12.000 hm3, llegará al final del verano con menos de 5.400 hm3, si no se producen lluvias de última hora en los próximos días, según los datos recabados por EFE.

Las cifras actuales suponen que Andalucía terminará el verano mejor de lo que lo empezó en 2024, cuando pasó del 40,6 por ciento a terminarla al 29 por ciento.

La demarcación hidrográfica del Guadalquivir pasa de empezar el verano casi al 57 por ciento de capacidad a terminarlo alrededor del 43 por ciento, con una bajada del 23,5 por ciento de sus reservas, que se sitúan en 3.504 hm3.

El descenso es mayor en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, donde se mantuvieron más restricciones por la especial afección de la sequía a las provincias de Almería y Málaga, pero hay mayor presión turística.

La bajada ha sido de aproximadamente el 36 por ciento de sus reservas, pero sus embalses siguen estando cerca del 36 por ciento de su capacidad.

La cuenca del Guadalete-Barbate terminará el verano al 43 por ciento de su capacidad, tras una bajada del 16 por ciento en estos meses, mientras que la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza finalizará la época estival al 55 por ciento, lo que supone un 20 por ciento menos que a finales de junio.

Comités de sequía en otoño

Imagen del embalse de la Viñuela en el municipio de Vélez-Málaga (Málaga). Andalucía perderá este verano casi una cuarta parte de sus reservas de agua en los embalses de la comunidad, que iniciaron la época estival al 57,5 por ciento de su capacidad tras las importantes lluvias de otoño y primavera, y ahora lo terminarán alrededor del 45 por ciento, con unos 1.600 hm3 menos. EFE/Jorge Zapata

Los comités de sequía, que antes del verano suavizaron las restricciones por la buena situación de los embalses, se volverán a reunir en otoño, una vez que finalice el actual año hidrológico el 30 de septiembre, han informado a EFE fuentes de la Junta.

El Gobierno andaluz ha hecho un llamamiento a la prudencia y a «no bajar la guardia», ya que está haciendo mucho calor en verano y no se prevén precipitaciones.

La situación más preocupante se da en la provincia de Almería, donde el embalse de Cuevas de Almanzora, por ejemplo, está al 6,5 por ciento de su capacidad, y el de Beninar, al 12,5 por ciento.

En Málaga, embalses que vivieron una situación muy complicada durante el pasado año, se recuperaron y mantienen buen nivel, como es el caso de Conde de Guadalhorce, casi al 53 por ciento, o de La Viñuela, casi al 44 por ciento.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que el otoño meteorológico en Andalucía, que comenzó el pasado 1 de septiembre, tenga una «alta probabilidad» de ser más cálido de lo normal y que también pueda llover menos de lo que es habitual en este periodo.

Según sus predicciones, existe un 45 por ciento de probabilidad de que septiembre, octubre y noviembre puedan ser más secos, y de que falten entre 10 y 50 litros por metro cuadrado de precipitaciones para alcanzar esa cifra media.

Este verano en Andalucía se ha convertido en el más cálido de la serie histórica, que recoge datos desde 1961.

Imagen del embalse de la Viñuela en el municipio de Vélez-Málaga (Málaga). Andalucía perderá este verano casi una cuarta parte de sus reservas de agua en los embalses de la comunidad, que iniciaron la época estival al 57,5 por ciento de su capacidad tras las importantes lluvias de otoño y primavera, y ahora lo terminarán alrededor del 45 por ciento, con unos 1.600 hm3 menos. EFE/Jorge Zapata