Andrea Ros (@madremente) denuncia que “las madres crían más solas que nunca”

La divulgadora y activista catalana por una maternidad más saludable Andrea Ros, que acaba de publicar 'Comadres' (Ediciones Destino), ha afirmado en conversación con EFE que hoy en día "las madres crían más solas que nunca", lo que está afectando a un tercio en términos de salud mental. EFE/Marta Pérez

Barcelona, 22 mar (EFE).- La divulgadora y activista catalana por una maternidad más saludable Andrea Ros, que acaba de publicar ‘Comadres’ (Ediciones Destino), ha afirmado que “hoy en día las madres crían más solas que nunca”, lo que está afectando a alrededor de un tercio de ellas en términos de salud mental.

En una entrevista con EFE, la conocida como @madremente para los cientos de miles que la siguen en redes sociales, ha reflexionado sobre que “nunca en la historia” las madres habían estado tan privadas de la ayuda de la “tribu”, ya fuera la familia o los vecinos, como en la actualidad.

“Ahora tenemos la falsa sensación de interconexión por las redes sociales pero estamos solas. Nos pasamos el día además trabajando dentro y fuera de casa, y eso acaba derivando en problemas de salud mental”, ha apuntado.

Ros apuesta en ‘Comadres’ por “la vuelta a la comunidad, a la crianza colectiva, en tribu”, no solo para que madres y padres tengan más calidad de vida, sino también “para dar a los niños más referentes”.

Sobre la alta proporción de ansiedad y depresión entre las mujeres que son madres, Ros afirma que las madres de su generación ‘milenials’ se han educado con el “estudia y todo irá bien” y eso ha derivado a que “tengan mucha información”, lo que por si solo no soluciona todos los problemas, sin embargo.

“El 30 % de madres tiene problemas de salud mental”

La divulgadora y activista catalana por una maternidad más saludable Andrea Ros, que acaba de publicar 'Comadres' (Ediciones Destino), ha afirmado en conversación con EFE que hoy en día "las madres crían más solas que nunca", lo que está afectando a un tercio en términos de salud mental. EFE/Marta Pérez

“El 30 % de las madres tiene problemas de salud mental, eso debería hacernos saltar todas las alarmas”, ha advertido.

La divulgadora señala dos momentos de “violencia” que “marcan” la maternidad de las mujeres y que pueden agudizar el sufrimiento de las madres: “El parto y la lactancia”.

Ros señala que la “violencia obstétrica” empieza a conocerse pero todavía está muy presente, lo que relaciona “directamente” con una “enorme falta de matronas” en los centros sanitarios.

“La situación es terrible y va a empeorar. Tenemos la mitad de las matronas que serían necesarias, lo que provoca que tengan muchas veces que atender tres y cuatro partos a la vez”, ha señalado.

La violencia obstétrica crea madres “inseguras”

Esa carencia lleva a la violencia obstétrica, explica, y a que, por ejemplo, se lleven a cabo episiotomías sin preguntar a la madre, lo que, según Ros, “crea madres con una sensación muy baja de autoeficacia, madres inseguras y que no pueden ya criar tranquilas y confiadas en su intuición”.

Por otro lado, apunta que los actuales permisos de maternidad no dejan a las madres llevar a cabo la lactancia todo el tiempo que desean, contraviniendo los plazos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para facilitar extender la lactancia y pasar más tiempo con el bebé, Ros señala que deberían existir medidas para que las madres puedan trabajar con sus bebés “si quieren” y “pueden”.

Ros, que creó hace unos años ‘El refugi de les mares’, un ‘coworking’ para que las madres trabajen allí con sus hijos, ha señalado que el sistema te obliga a separarte de tu hijo “quieras o no”.

La responsable de @madremente reflexiona sobre que incluso “es más fácil que una empresa te permita llevar a tu mascota a la oficina que a tu hijo”.

“Existe una gran niñofobia en nuestra sociedad. Llegas a cualquier sitio con tu hijo y la gente resopla. Los niños molestan y dan pereza”, lamenta.

Ros, que empezó a ser divulgadora perinatal y a combinarlo con su faceta de actriz a los 25 años, tras la experiencia de ser madre por primera vez, también ha publicado ‘Lo hago como madremente puedo’ (2022) y copresenta el pódcast ‘La vida secreta de las madres’ junto con la psicóloga Paola Roig.