Andrés Cepeda lanza ‘Bogotá Deluxe’, un viaje por la ciudad que «no envejece»

El cantautor colombiano Andrés Cepeda posa durante una entrevista con EFE este miércoles en Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/ Blanca Escriche

Miami (EE.UU.), 31 jul (EFE).- El cantautor colombiano Andrés Cepeda dijo en entrevista con EFE que su nuevo disco ‘Bogotá Deluxe’, que estrenó este jueves, rinde homenaje a la ciudad que lo vio nacer y crecer y que mientras él ha envejecido, «Bogotá cada vez está más joven, más diversa y más grande».

Esta nueva edición especial de su álbum más reciente ‘Bogotá’, lanzado el pasado abril, incluye tres canciones inéditas: ‘Bien’, junto a la banda colombiana Morat; ‘Próxima estación’, de la mano del dúo mexicoestadounidense Ha*Ash, e ‘Imagina’, con el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, con quien graba por primera vez tras años de amistad.

Este proyecto empezó cuando Cepeda regresó a la casa donde nació y creció, en Bogotá, la cual compró para vivir allí de nuevo: «Había ausencias, el tiempo había pasado, los niños no estaban, los viejos no estaban, muchas cosas habían cambiado», relató.

Una sensación de nostalgia y de paso del tiempo que le llevó a empezar este homenaje a su ciudad: «Estuve varias semanas andando por Bogotá, tomando nota, recordando personajes y lugares que han sido importantes para mí».

Para el artista, «cantándole y creando vínculos emocionales con ella, y no solamente habitándola», es «una manera de hacer que una ciudad sea mejor y más amable».

Y en un disco que le canta a la ciudad al pie de los cerros, no podía faltar el grupo Morat que, como Cepeda, se originó en esta misma urbe, y con el que comparte los temas ‘Déjame ir’ (2020) y ‘Mi pesadilla’ (2021).

«Me encanta colaborar con ellos porque siento que estoy regresando a esos orígenes», subrayó Cepeda sobre el grupo, que le recuerda a cuando se adentró en el mundo de la música en la década de los 90 con la banda de pop-rock bogotana Poligamia, conocida por temas como ‘Desvanecer’ y ‘Mi generación’.

Aunque es un disco profundamente personal y local, «a cualquier persona que oiga ‘Bogotá Deluxe’ le puede pasar lo que me pasó a mí cuando escuchaba cantar a Charly García sobre Buenos Aires, a Joaquín Sabina sobre Madrid o a Billy Joel sobre Nueva York», declaró Cepeda, quien pretende que «una persona que no conozca mi ciudad, pueda entender a qué sabe y a qué suena Bogotá».

«Dentro de lo más local y de lo más inmediato están las historias más universales», aseguró, destacando que así logra conectar con personas de diferentes culturas.

«Un buen ejemplo de un colombiano que hizo eso con gran éxito es (el Nobel de Literatura Gabriel) García Márquez, quien compartiendo desde lo más local y provincial, logró llegar a la mente, a las emociones y al interés de lectores en todos los idiomas y en todo el planeta», añadió.

Un sueño de su madre

El cantautor colombiano Andrés Cepeda posa durante una entrevista con EFE este miércoles en Miami, Florida (Estados Unidos). EFE/ Blanca Escriche

El 6 de agosto, día en que se celebra el aniversario de la capital colombiana, Cepeda presentará el nuevo álbum en el emblemático Teatro Colón de su ciudad, un lugar «muy significativo» para el cantautor, quien recordó que su madre, que falleció cuando él tenía 20 años tras enfrentar un cáncer de páncreas y a quien dedicó el tema ‘Bogotá’, soñaba con verlo cantar en ese escenario.

El artista bogotano regresó de una gira por Suramérica, Canadá y España, y ahora se prepara para conciertos en Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, entre ellos su debut el 2 de noviembre en el James L. Knight Center de Miami, un emblemático escenario de la música latina al que llega con «mucha ilusión».

El próximo año regresará a Europa para continuar su gira, y reveló que acaba de grabar en vivo un disco en formato ‘big band’ que recorre la historia del jazz, desde Nueva York y Chicago, pasando por Cuba, Puerto Rico y México hasta «vestirse de porro y de cumbia» en Colombia, y que planea presentar entre finales de 2025 y comienzos de 2026.

Tras más de 30 años en la música, que para él ha sido «un viaje muy interesante» por géneros que van desde el rock y los boleros hasta la música caribeña y las baladas románticas, Cepeda se mantiene motivado por un oficio que le encanta, y reconoció que aprende mucho de la interacción con músicos más jóvenes, quienes le transmiten su «ímpetu e ideas diferentes y nuevas».

Blanca Escriche