Andrés Ortega Kein aboga por el arte de la generosidad al recoger el Premio Jovellanos

El periodista y escritor Andrés Ortega, nieto del filósofo José Ortega y Gasset, durante la rueda de prensa que dio este jueves antes de recibir el XXXI Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por su obra 'Soledad sin solitud'. EFE/Juan González

Gijón, 18 sep (EFE).- El escritor y periodista Andrés Ortega Kein, ha advertido este jueves, al recoger el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, sobre el “grave deterioro” de las relaciones personales que se ha producido en los últimos 20 años y ha abogado por “educar en el arte de la generosidad y el interés por el otro” y fomentar la conversación.

El periodista y escritor Andrés Ortega, nieto del filósofo José Ortega y Gasset, durante la rueda de prensa que dio este jueves antes de recibir el XXXI Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por su obra 'Soledad sin solitud'. EFE/Juan González

Ortega ha advertido sobre el efecto de la comunicación tecnológica digital en las sociedades occidentales, en las que los adultos “pasan 6 horas al día” frente a las pantallas, 7 en el caso de los jóvenes, lo que “impide los momentos de meditación o de relaciones con otras personas”, en un mundo en el que “cada vez más gente quiere vivir sola”.

La escritora madrileña Vanesa Pérez-Sauquillo, posa con un ejemplar del libro 'El mejor poema del mundo' antes de recoger este jueves el Premio Internacional de Poesía Jovellanos, en Gijón. EFE/Juan González.

Este es el tema central de la obra ‘Soledad sin solitud’, ganadora del XXXI Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, en la que Ortega reflexiona sobre los sentimientos de soledad en un mundo interconectado.

En una rueda de prensa antes de recoger el galardón, el autor ha dicho que el aumento de la soledad es un fenómeno de este siglo, que se debe en buena parte al tipo de sociedad, al anonimato con que se vive en las grandes ciudades y a las nuevas tecnologías de comunicación.

“Ha habido un deterioro muy grave en la capacidad de mantener relaciones personales en los últimos 20 años, en los que se ha ido imponiendo comunicarse por medio de redes sociales y por vía digital en vez de presencial”, ha afirmado el escritor.

Ortega Kein (Madrid, 1954) proviene de una saga de intelectuales españoles encabezada por su abuelo, el filósofo José Ortega y Gasset, y seguida por su padre, José Ortega Spottorno, que ha sido uno de los fundadores de Alianza Editorial y del diario ‘El País’.

El texto de Ortega ha sido seleccionado, entre 326 obras presentadas a esta edición por autores de 23 países distintos, por un jurado que valoró el abordaje de “uno de los grandes temas de nuestro tiempo”.

“El ensayo distingue muy bien entre la soledad no buscada y la deseada que puede aportar bienestar y una agradable sensación de introspección y que resulta difícilmente alcanzable en una sociedad cada vez más dependiente de las tecnologías de comunicación”, expresa el acta del premio.

Ortega Klein es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y como periodista ha sido corresponsal en Londres y Bruselas y ha formado parte de consejos editoriales de revistas como el Observatorio de las Ideas y de Foreign Policy Edición Española.

En su faceta de escritor, ha firmado ‘La imparable marcha de los robots’, ‘La fuerza de los pocos’, ‘El purgatorio de la OTAN’, ‘Sin Alma’ y ‘La razón de Europa’, entre otros libros.

También se ha entregado este jueves el XII Premio Internacional de Poesía Jovellanos ‘El mejor poema del mundo’ a la escritora madrileña Vanesa Pérez Sauquillo, por su obra ‘Poema por escribir’, al que optaban 2.180 trabajos de 46 países.