Andrónico Rodríguez dice que la campaña del voto nulo de Evo Morales ayudó «a la derecha»

El presidente del Senado de Bolivia y excandidato oficialista, Andrónico Rodríguez, fue captado el pasado 17 de agosto, tras votar en las elecciones generales, en Entre Ríos (Bolivia). EFE/Jorge Abrego

La Paz, 21 ago (EFE).- El presidente del Senado de Bolivia y excandidato oficialista, Andrónico Rodríguez, afirmó este jueves que la campaña a favor del voto nulo, impulsada por el exmandatario Evo Morales, «lo único» que logró es «promover la victoria de la derecha» en las elecciones generales en Bolivia.

Rodríguez, que se postuló a la Presidencia por la alianza Popular, obtuvo el 8,51 % de los votos, según el recuento oficial del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del ente electoral, al 99,92 % de los votos computados.

«Lo único que lograron con la campaña del voto nulo es promover la victoria de la derecha, además de confundir, desanimar, dividir y dispersar el voto del movimiento popular», publicó el jefe de la Cámara Alta del Congreso boliviano en su cuenta X.

Rodríguez cuestionó los dichos de Morales (2006-2019) que antes de los comicios afirmaba que el voto nulo «era dignidad y representaba a la Bolivia profunda».

«Era voto castigo y se suponía que iba a superar el 50%. ¿Dónde quedó el resto de los porcentajes que no llegaron a dicho objetivo? Además, la existencia de votos nulos, blancos y el ausentismo es normal en todos los procesos electorales», señaló Rodríguez.

El presidente del Senado dijo que finalmente el voto nulo perdió, pero que algunos dirigentes de izquierda «festejaron que la derecha haya ganado».

«El interés personal prevaleció ante todo, ‘soy yo o nadie’ con una mezquindad a gran escala», aseguró Rodríguez.

El reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 99,96 % de las actas computadas ratifica que habrá una inédita segunda vuelta entre el centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.

Esto marca el fin de casi veinte años de gobiernos del partido Movimiento al Socialismo (MAS)

Después las elecciones, Morales reconoció los resultados y dijo que es «un voto castigo a la traición y a la corrupción», refiriéndose a la candidatura de Rodríguez, quien en algún momento fue considerado su sucesor; y a la de Eduardo del Castillo, por el oficialista MAS colectividad que lideró por casi treinta años.

El voto nulo alcanza hasta el momento 19,77 % del total de los computado, pero según la ley vigente en Bolivia, los votos nulos y blancos solo son considerados para fines estadísticos de los votos emitidos en un proceso electoral, mientras que los votos válidos son los que dan la candidatura elegida.

Morales, al no poder postularse como candidato a la Presidencia por no tener partido y por una inhabilitación constitucinal, llamó a sus seguidores y a todo el país a votar nulo en los comicios, en rechazo a la «derecha» y al Gobierno de Luis Arce que -según él- resultaran favorecidos en el proceso electoral.

Días antes de los comicios, el exmandatario dijo que si el voto nulo se imponía por encima de los candidatos punteros, entonces «Evo ganó las elecciones» ya que, según él, no había candidato que represente «al pueblo boliviano».