(foto) (vídeo)Madrid, 20 may (EFE).- La presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, ha sido proclamada presidenta de la patronal de las pymes, Cepyme, tras una victoria ajustada de 30 votos en los comicios celebrados este martes frente al hasta ahora líder de la organización, Gerardo Cuerva.
De Miguel, que ha obtenido el 53 % de los votos -246 votos frente a los 216 de la candidatura de Cuerva- en una asamblea electoral con más de un 90 % de participación, ha apelado en su primera intervención como presidenta a la unidad empresarial, tras un intenso proceso electoral que ha evidenciado la división interna en el seno de las patronales.
“Esta es una nueva etapa y hay que iniciarla desde la unidad. Es el momento del cambio y las urnas han hablado, queremos una Cepyme más fuerte, más útil y unida (…) hoy empieza esta nueva etapa y toca mirar al futuro”, ha destacado De Miguel, apoyada por el líder de CEOE, Antonio Garamendi.
Según ha informado Cepyme, de los 466 votos emitidos, 200 han sido delegados, el 40 % del total; uno en blanco y otros tres nulos.

El sistema de voto delegado fue uno de los puntos de controversia de este proceso marcado por la tensión entre CEOE y Cepyme.

Desde el entorno del ya expresidente de Cepyme Gerardo Cuerva se ha afirmado que, sin este sistema de voto delegado, el resultado habría sido diferente, con una probable victoria para su candidatura.
De Miguel, que será la primera mujer en presidir Cepyme y la primera al frente de uno de los interlocutores sociales en el diálogo social con el Gobierno, también ha subrayado tras su victoria la necesidad de que las pymes recuperen protagonismo.
“Es el momento de que las pymes recuperen su protagonismo y el reconocimiento que se merecen por la sociedad”, ha enfatizado De Miguel.
La cita electoral ha estado enmarcada en un contexto de división en el seno de las patronales después de que Garamendi defendiera la necesidad de un relevo al frente de la organización que representa a las pequeñas y medianas empresas.
El cambio llega además en un momento en el que la patronal Conpymes busca ganar peso en el diálogo social, una situación para la que Garamendi ha tenido duras palabras este mismo martes.
“La política no nos va a romper ni va a decidir bajo ningún concepto si la representatividad de las empresas españolas está en Cepyme y en CEOE y en absolutamente todas las organizaciones territoriales y sectoriales de este país, que representan al 99 % de las empresas españolas”, ha dicho Garamendi a su llegada a la asamblea.
Después de conocer el resultado, Garamendi ha rechazado que “se haya echado a nadie” y ha defendido el modelo de representatividad de Cepyme.
El conflicto en el seno de CEOE y Cepyme comenzó a trascender a principios de año tras publicarse que Garamendi estaba buscando un candidato alternativo a Cuerva para la presidencia de Cepyme por las desavenencias entre ambos.
Garamendi ofreció a Cuerva un puesto relevante con proyección internacional a cambio de que renunciara a un nuevo mandato, algo que el segundo rechazó dejando clara su intención de seguir liderando la patronal de las pymes.
Tras esto, comenzaron los movimientos en el seno de las patronales empezando por el sistema de voto.
Las formas y las consecuencias de esta modificación, que no llegaron a materializarse, enrarecieron más el ambiente y elevaron la tensión entre las patronales con informes jurídicos enfrentados y acusaciones cruzadas sobre la necesidad de unas elecciones “limpias”.
Tras el resultado, la candidatura de Cuerva ha mostrado su disposición a trabajar donde le digan los empresarios y en defensa de las pymes.
Los 505 vocales representantes de las 147 organizaciones territoriales y sectoriales de Cepyme estaban llamados a participar en la asamblea electoral en una votación que ha estado abierta durante un par de horas desde el mediodía.