Madrid, 24 sep (EFE).- Angélica Liddell ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2025, dotado con 30.000 euros, «por una forma de trabajar crítica, que no hace concesiones e invita a la reflexión y el debate», ha informado este miércoles el Ministerio de Cultura.

El jurado ha destacado la repercusión de su obra ‘Dämon. El funeral de Bergman’, pieza con la que «se convirtió en 2024 en la primera artista española en inaugurar el prestigioso Festival de Avignon, donde ha sido programada en numerosas ocasiones».

El fallo de este premio pone en valor, asimismo, que «la artista ha mostrado además otras creaciones como ‘Vudú (3318) Blixen’ y ‘Terebrante’, con las que ha consolidado una carrera como dramaturga, directora e intérprete definida por un lenguaje de enorme riesgo y calidad, que la ha confirmado como un referente dentro y fuera de España para la creación escénica contemporánea».
Angélica Liddell es el nombre artístico de Catalina Angélica González Cano (Figueras, Girona, 1966), dramaturga, directora y actriz y una de las creadoras contemporáneas más influyentes en la escena internacional.
Licenciada en Psicología y Arte Dramático, inicia su trayectoria dramatúrgica en 1988 con la obra ‘Greta quiere suicidarse’, por la que recibe el Premio Ciudad de Alcorcón.
Durante sus inicios escribe también ‘La condesa y la importancia de las matemáticas’ (1990), ‘El jardín de las mandrágoras’ (1991), ‘La cuarta rosa’ (1992) y ‘Leda’ (1993), que crea en el marco de un taller del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (CNNTE), unidad del Inaem que estuvo en funcionamiento entre los años 1984 y 1994.
En 1993 inicia una nueva etapa artística con la compañía Atra Bilis Teatro, que funda junto a Gumersindo Puche, y con la que ha montado exitosos espectáculos con los que ha girado por los principales festivales y escenarios del mundo, como el Festival de Avignon -estrenó su última obra en la Corte de Honor del Palacio de los Papas-, el Wiener Festwochen y el Teatro del Odeón de París.
Entre sus obras se encuentran títulos como ‘La falsa suicida’ (2000), ‘El matrimonio Palavrakis’ (2001), ‘Once Upon a Time in West Asphixia’ (2002), ‘Hysteria Passio’ (2003), ‘Boxeo para células y planetas’ (2006), ‘Esta breve tragedia de la carne’ (2015), ‘¿Qué haré yo con esta espada?’ (2016), ‘El Decameron’ (2016), ‘Una costilla sobre la mesa: madre’ (2019) y ‘Dämon: el funeral de Bergman’.
Los textos de Liddell han sido traducidos al portugués, alemán y francés, entre otros idiomas, y ha recibido numerosos galardones como el Premio de Dramaturgia Innovadora Casa de América 2003 por ‘La pasión anotada de Nubila Wahlheim’ o el Premio SGAE de Teatro 2004 por ‘Mi relación con la comida’; el Premio Valle-Inclán 2008 por ‘El año de Ricardo’; o el León de Plata de la Bienal de Venecia de Teatro como reconocimiento a toda su obra.
Además, en 2017 fue nombrada Chevalier de las Artes y las Letras de Francia, una de las máximas distinciones artísticas del país galo.
Entre los premiados en las últimas ediciones se encuentran Andrés Lima (2019), la sala de teatro Cuarta Pared (2020), Juan Diego Botto (2021), Petra Martínez y Juan Margallo (2022), Ana Zamora (2023) y Teatro del Barrio (2024).