Anillan 600 pollos de flamenco en Fuente de Piedra (Málaga) tras años sin crías por sequía

Un pollo de flamenco tras recibir curas durante la jornada de anillamientos de pollos de flamencos en la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra, donde han participado 400 voluntarios y han anillado a unos 600 pollos en Fuente de Piedra, este sábado. EFE/Jorge Zapata

Málaga, 9 ago (EFE).- Más de 400 voluntarios han participado este sábado en el anillado de 600 pollos de flamenco rosa común en la reserva natural de Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), en un espectáculo natural único que se ha podido realizar tras varios años de sequía y sin reproducciones.

Puesto de anillamiento de flamenco durante la jornada de anillamientos de pollos de flamencos en la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra, donde han participado 400 voluntarios y han anillado a unos 600 pollos en Fuente de Piedra (Málaga), este sábado.EFE/Jorge Zapata

En esta ocasión y dada la gran cantidad de aves nacidas, el anillamiento se ha retrasado hasta que la mayor parte de los pollos han sido capaces de volar y su traslado desde el corral de cría hasta el punto de anillado no supusiese un peligro para su integridad física.

La labor de los voluntarios, la Asociación Ecologista Local Ave Fénix, los agentes de Medio Ambiente, la Guardia Civil y Protección Civil ha sido clave en el desarrollo de este evento.

Desde que se inició este procedimiento en 1986, en la reserva malagueña han nacido más de 253.000 crías de flamenco y se han anillado 22.700 de ellas, ha explicado en declaraciones a los periodistas la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García.

Para el Ejecutivo autonómico es “fundamental” la preservación de humedales que “son clave” en la adaptación al cambio climático de la región, la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad, ha dicho García.

Durante 24 horas, Fuente de Piedra se convierte en la capital medioambiental del país, presumen desde su Ayuntamiento, y toda España podrá contemplar a “una de las aves más bellas del mundo” que ha elegido las lagunas de este municipio para criar.

Después de dos años de ausencia, y cuando se celebra el cuarenta aniversario de los primeros anillamientos de flamenco rosa en la reserva, esta localidad malagueña vive la jornada con “orgullo”, destacan desde el Consistorio.

Su alcalde, Siro Pachón, ha aprovechado la ocasión para reafirmar el compromiso del municipio con la conservación y el turismo, especialmente el del segmento de interior, ornitológico, gastronómico y de naturaleza.

Junto a la titular de Medio Ambiente y el regidor de Fuente de Piedra, el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; la directora de la reserva, África Lupión; así como técnicos de la Agencia AMAYA y del Zoológico de Córdoba.