Montevideo, 15 ago (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo este viernes que ante la «crisis de incertidumbre» que trae el «desmantelamiento del multilateralismo» el país reafirma su «vocación» de ser un espacio de acuerdos y resolución de conflictos.

Recibido en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo para una sesión extraordinaria enmarcada en el 45° aniversario del organismo, Orsi sostuvo en su discurso que la «vocación de integración» de Uruguay ya estaba presente en la Declaratoria de la Independencia del país, que cumplirá el próximo 25 de agosto 200 años.

«Nuestra declaración establece ahí una vocación de integración con la región que venía de nuestra raíz libertadora, de aquella vocación artiguista (del prócer José Artigas) que después dio origen a todas las luchas regionales internas», precisó el también docente de historia.
Según Orsi, si bien «la deriva» histórica llevó a que la voluntad de unión regional como había sido concebida por el libertador del actual Uruguay no se concretara, ese afán de integración pasó a ser «un sello» que acompañó al país a lo largo de su historia.
En ese sentido, para el mandatario, el proceso que derivó en la creación de la Aladi -con la suscripción el 12 de agosto de 1980 del Tratado de Montevideo- contribuyó a la «acumulación positiva» que, acotó, hoy posiciona a Uruguay y a esta asociación «en momentos donde el viento está de frente para los temas de integración».
Así, si bien afirmó que «el desmantelamiento del multilateralismo» genera hoy «un cúmulo de incertidumbres», recalcó que el «hilo de acumulaciones, aportes e hitos» que arrastran la Aladi y Uruguay puede suponer «una oportunidad».
«Capaz que estamos ante las puertas de una oportunidad que no es disruptiva, es continuar y fortalecer lo que tenemos», indicó, en tanto subrayó que el trabajo de la Aladi es como «una gotita permanentemente cayendo» en busca de acuerdos en asuntos como la facilitación del comercio y la integración fronteriza.
«Uruguay sigue con una línea integracionista, pero en estos momentos de crisis reafirmamos nuestra vocación como país de paz, como espacio de resolución de conflictos, de acuerdos», insistió sobre la línea que seguirá el país bajo su mandato.
Tras la sesión, el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, declaró a la prensa que el mensaje de Orsi resulta «muy importante en un momento en que el mundo está totalmente desordenado en materia comercial».
«La caída del sistema multilateral de comercio por las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos (Donald Trump) hizo caer todo el sistema de seguridad jurídica», anotó Abreu, quien señaló que ante esto la respuesta está en el comercio intrarregional «para la inclusión social».