Madrid, 29 sep (EFE).- Dos imputados en la causa por presunto narcotráfico que llevó a prisión al exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar S., toman la palabra este lunes en la Audiencia Nacional tras pedir declarar ante el juez que investiga a una trama a la que se atribuye la entrada de más de 14 toneladas de cocaína en España.
El juez Francisco de Jorge retoma así las pesquisas sobre esta supuesta organización criminal con la que presuntamente participó Óscar S., ex inspector jefe de Delitos Económicos de la Brigada de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid, que fue detenido el año pasado con 20 millones de euros ocultos en su casa.
El primero en declarar será Eduardo M., que fue detenido y enviado a prisión el mismo día que el exjefe de la UDEF en Madrid y está considerado uno de los principales dirigentes de la organización.
Es, según la investigación, uno de los administradores de la empresa Frumonsa, cuyas instalaciones iban a ser utilizadas por la red para descargar un contenedor que transportaba 1.605 kilos de cocaína, que fueron incautados el 11 de mayo de 2021 en el puerto de Algeciras.
Tras él está citado Javier M., que fue detenido en mayo en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, en virtud de una orden de búsqueda y captura dictada por el juez, quien acabó enviándole a prisión.
Está investigado por la presunta comisión de delitos de blanqueo procedente del narcotráfico en el marco de una organización criminal y cohecho continuado.
Según uno de los autos del magistrado que obran en la causa, es socio de la mercantil Incazam Gestión, integrada en el holding Pumba Gestión, propiedad del exjefe de la UDEF en Madrid.
Los investigadores sospechan que sociedades como estas son en realidad «instrumentos para el blanqueo de las ganancias ilícitas» que, presuntamente, obtenía Óscar S.G. por permitir la entrada de cargamentos de droga a España, desviando el foco de las Fuerzas de Seguridad de la organización.
Javier M.S. también estaría, presuntamente, vinculado a otro de los principales investigados en la trama, Ignacio T., para quien asimismo habría realizado «diversos encargos vinculados al blanqueo de ganancias».
Esta causa gira en torno a una supuesta trama que trataba de introducir cocaína en España oculta en contenedores de fruta.
En mayo de 2021, los agentes incautaron en el Puerto de Algeciras un contenedor con 1.605 kilos de cocaína ocultos en piñas; tres años después, en octubre de 2024 y en el mismo puerto, se intervino otro contenedor que ocultaba 13 toneladas de esta droga procedentes de Ecuador. Fue el mayor alijo intervenido hasta la fecha en la historia del narcotráfico en España.