Madrid, 1 jul (EFE).- Antena 3 ha vuelto a ser la cadena líder de audiencias en junio, con una cuota de pantalla del 13,1 % tras subir 0,7 puntos en un año. La 1 mantiene el segundo puesto, con un 10,7 %, a pesar de haber perdido dos puntos con respecto al mismo mes de 2024.
En tercera posición, Telecinco con un 10,2 % de cuota de pantalla tras haber sumado dos décimas en comparación con junio del año pasado.
La cadena de Atresmedia ostentó el liderazgo de lunes a sábado, y en la sobremesa, la tarde y el horario de máxima audiencia, según el análisis de audiencia realizado por la consultora Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media. La 1 fue líder por las mañanas y el domingo.
Mientras la cadena de Atresmedia lidera entre mujeres y personas mayores de 45 años, La 1 es líder entre hombres y en la franja que va de los 13 a los 44 años.
Las autonómicas, en cuarto lugar, ostentaron una cuota del 8,2 % (la más vista fue TV3, con un 14 %), y LaSexta alcanzó un 6,7 %. Les siguieron Cuatro (6%), La2 (3,2 %), FDF (2,5%), y Atreseries (1,9 %),
Además, las cadenas temáticas de pago reunieron un 10,8 % de cuota, con 19,5 millones de espectadores.
Un mes más, los informativos de Antena 3 fueron los más vistos con 1,8 millones de audiencia media y 19,8 % de cuota de pantalla. En segundo lugar los de La 1, con 1,01 millones y un 11 %.
En junio, la emisión más vista fue el partido de la Liga de Naciones que enfrentó a Portugal con España (La 1), que llegó a tener un 60,7 % de cuota de pantalla durante los penaltis.
Alrededor de 43,7 millones de personas han visto al menos un minuto la televisión en el sexto mes del año, el 92,9 % de la población, y 26,8 millones cada día, es decir, el 57 %. Un total de 3,3 millones de personas no vieron la televisión en ningún momento.
El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden y ven la televisión cada día) ha sido de 276 minutos, siete menos que en el mismo mes del año pasado.
Cada persona ha dedicado un promedio de 158 minutos al día a ver la tele tradicional, lo que supone 10 minutos menos que en junio de 2024.
Además, el 24 % del tiempo que se pasa frente al televisor se utiliza para usos distintos a ver la televisión tradicional, como pueden ser las plataformas de ‘streaming’, la reproducción de contenidos grabados o los videojuegos, con una media de 51 minutos por persona y día.