Caracas, 21 sep (EFE).- El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) denunció este domingo la «desaparición forzada» de Merys Torres de Sequea, madre del capitán Antonio Sequea, quien fue condenado a veinticuatro años de prisión por formar parte de la llamada ‘Operación Gedeón’, un ataque marítimo fallido contra el Gobierno de Nicolás Maduro, ocurrido en mayo de 2020.
«Denunciamos la desaparición forzada de Merys Torres de Sequea, madre del Capitán Antonio Sequea, preso político de la dictadura de Nicolás Maduro, y de su sobrina Zoris Gutiérrez Torres», señaló la formación en una publicación en X.
VP responsabilizó directamente al Ejecutivo chavista «por lo que pueda ocurrirles».
«Exigimos su liberación inmediata. ¡Basta de terrorismo de Estado y de perseguir a familias inocentes!», añadió el partido.
La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos explicó, en una publicación en X, que Merys Torres de Sequea y su sobrina Zoris Gutiérrez Torres fueron «interceptadas» por «hombres encapuchados que se identificaron como funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuando se dirigían a comprar medicamentos para llevarlos al capitán Sequea en el Rodeo I (cárcel)».
El comité exigió informar «de manera inmediata» del paradero de ambas, así como «garantizar su vida, integridad física y psicológica».
Entretanto, Fátima Sequea Torres, hija de Merys Torres de Sequea, explicó -en un video publicado por VP en X- que su madre es una persona de la tercera edad, diagnosticada con hipertensión y que por lo mismo necesita tomar dos pastillas al día.
En agosto de 2020, la Justicia venezolana condenó a veinticuatro años de cárcel a quince personas involucradas en dos ataques marítimos fallidos contra el Gobierno de Maduro, conocida como ‘Operación Gedeón’, entre ellos al considerado líder de la operación, Antonio Sequea.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó entonces que Sequea y el resto de detenidos fueron acusados de los delitos de «terrorismo, rebelión y conspiración».
Así mismo, el fiscal venezolano dijo en agosto de 2020 que Sequea y los otros catorce implicados se acogieron a la figura de «delación», que beneficia con reducción de la pena a los condenados que faciliten detalles de los delitos de los cuáles se les acusa.