Caracas, 10 may (EFE).- El opositor venezolano Humberto Villalobos, uno de los antichavistas que estuvieron más de un año refugiados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas y que salieron recientemente del país caribeño, denunció que efectivos del “régimen” de Nicolás Maduro entraron este sábado en su vivienda.
“Yo, Humberto Villalobos, uno de los cinco asilados en la Embajada de Argentina que escapamos de dicha cárcel, denuncio que efectivos encapuchados y armados de las fuerzas de seguridad del régimen venezolano ingresaron esta tarde a mi vivienda”, dijo en la red social X.
Asimismo, expresó que, ante “esta arbitrariedad”, el “bien más valioso” es “la libertad, pero, sobre todo, la libertad de Venezuela”.
Junto con Villalobos, estuvieron asilados Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Omar González -aliados de la líder opositora María Corina Machado-, quienes salieron recientemente de la sede diplomática y del país caribeño como parte de una operación de “rescate”, según Estados Unidos, donde hoy se encuentran, aunque el Gobierno de Maduro asegura que hubo una negociación, de la que aún no ha dado detalles.
Tras su salida, Meda también denunció el ingreso de efectivos en su vivienda en Caracas y en la de su madre, donde, según dijo este sábado, “hombres encapuchados” se “robaron” un vehículo.
El miércoles, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, negó que la salida de los opositores haya sido producto de una operación de rescate y sostuvo que fue el resultado de una negociación que incluyó también la salida del país de Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado.
En respuesta, Meda aseguró que Cabello “miente” sobre el procedimiento que sacó de la sede diplomática y de la nación caribeña a ella y a los otros opositores refugiados ahí desde marzo de 2024.
Estados Unidos considera que el operativo para llevar a suelo estadounidense a los opositores es una clara muestra de la voluntad de Washington para impulsar “progreso democrático” en el país caribeño, según afirmó a EFE la viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston.
El Gobierno argentino agradeció a Washington “la exitosa operación de extracción” de los asilados y aseguró que su salida fue fruto del trabajo de la Administración de Trump, mientras que Brasil, que asumió la representación de los intereses de Argentina en Caracas en agosto de 2024 tras la expulsión de diplomáticos de ese país de Venezuela, afirmó que “innumerables veces” trató de gestionar sin éxito un salvoconducto.