Antonella Sudasassi reclama a los gobiernos “apoyo e impulso” para el cine iberoamericano

La directora de cine costarricense Antonella Sudasassi durante la entrevista con EFE en la que ha pedido a los gobiernos de los países iberoamericanos impulso, apoyo y fortalecimiento para la industria del cine de la región, antes de asistir a la duodécima ceremonia de los Premios Platino, donde su película ‘Memorias de un cuerpo que arde’ está nominada en cuatro categorías. EFE/ David Fernández

Madrid, 26 abr (EFE).- La directora de cine costarricense Antonella Sudasassi pidió este sábado a los gobiernos de los países iberoamericanos impulso, apoyo y fortalecimiento para la industria del cine de la región, antes de asistir a la duodécima ceremonia de los Premios Platino, donde su película ‘Memorias de un cuerpo que arde’ está nominada en cuatro categorías.

Preguntada por EFE sobre el estado actual del cine iberoamericano, explicó que hay “altos y bajos en diferentes lugares, especialmente dependiendo de los gobiernos”, y opinó que en muchos países “falta ese impulso, ese apoyo, ese fortalecimiento de parte del Estado, aparte del involucramiento de la empresa privada, para que se consolide la industria”.

En el caso de la industria del cine de su país, Costa Rica, “seguimos creciendo” en una industria que calificó de “muy pequeña” y en la que se hace “lo que se puede, con muchas ganas, con mucha pasión, pero hacen falta todavía incentivos para que crezca esa industria, para que se fortalezca”.

Se sintió orgullosa de representar al país centroamericano en los Premios Platino, porque estos galardones son “una plataforma para dar a conocer el talento nacional y esas historias locales que resuenan a nivel internacional”.

En ‘Memorias de un cuerpo que arde’, tres mujeres de entre 68 y 71 años cuentan cómo ha sido su vida en una sociedad que reprimía la sexualidad, y sus deseos y secretos se materializan en el cuerpo de una sola mujer, interpretada por Sol Carballo, una costarricense procedente del mundo de la danza en su primer papel cinematográfico.

La película fue nominada en las categorías de mejor guion, para la propia Sudasassi; mejor interpretación femenina protagonista para Carballo; mejor interpretación femenina de reparto para Liliana Biamonte, y el Premio Platino al cine y educación en valores.

La realizadora resaltó la nominación en esta última categoría: “Es una película que tiene un trasfondo muy social, de entablar un diálogo sobre temas que siguen siendo tabú”.

Por ello, deseó que sirva de plataforma “para que esta película se siga viendo, se siga conversando sobre los temas que plantea”, y resaltó el trabajo con Carballo, “encontrar ese lenguaje en común para dar voz, vida, cuerpo y gestualidad a todas esas historias en pantalla”.

Lograr estas cuatro nominaciones “nos emociona mucho, nos conmueve, porque cuando estás haciendo la película estás tan enfocada en terminarla que no sabés lo que va a pasar después”, dijo, y subrayó el “recorrido extenso” que ha tenido con el Premio del Público de la sección Panorama del Festival de Berlín en 2024 y nominaciones a la mejor película iberoamericana y latinoamericana en la última edición de los premios Goya y Forqué, respectivamente. EFE

jmbl/jrm/jla

(foto) (vídeo)