Antonio Banderas hace crecer su espectáculo ‘Imagine’ en el Espacio Sohrlin de Málaga

El actor y director Antonio Banderas tras el pase gráfico este viernes del espectáculo de circo 'Imagine.El camino hacia los sueños', que se reestrena en el Espacio Sohrlin Andalucía en Málaga, un proyecto que admite que es todavía "muy pequeño", pero que sigue dirigiéndose hacia lo que soñó. EFE/Carlos Díaz.

Málaga, 23 may (EFE).- Antonio Banderas ha hecho crecer junto a Domingo Merlín, su socio en el Espacio Sohrlin de Málaga, el espectáculo de circo ‘Imagine. El camino hacia los sueños’, que se reestrena en este espacio escénico, un proyecto que admite que es todavía “muy pequeño”, pero que sigue dirigiéndose hacia lo que soñó.

Banderas explica este viernes en una entrevista con EFE que esta nueva versión de ‘Imagine’ incorpora “una narrativa que explica la historia de la familia protagonista, una familia disfuncional que, a través de su estancia en este hotel, va encontrando el camino para superar las dificultades que han tenido en sus relaciones personales y también a nivel individual”.

Se estrenó originalmente en el Teatro del Soho, donde, “al ver números de circo de mucha potencia física en un espacio pequeño, resultaba muy impresionante”.

“Pero aquí en Sohrlin han crecido los propios números y las alturas que pueden conseguir los acróbatas, algo que el espacio propicia, igual que las grandes pantallas”, añade.

Un espectáculo que viajará

Un momento del pase gráfico del espectáculo de circo 'Imagine.El camino hacia los sueños', que se reestrena en el Espacio Sohrlin Andalucía en Málaga, un proyecto de Antonio Banderas y Domingo Merlín, que admite que es todavía "muy pequeño", pero que sigue dirigiéndose hacia lo que soñó. EFE/Carlos Díaz.

Augura que, “dentro de dos años, habrá un ‘Imagine 4.0’, que puede tener la posibilidad de viajar internacionalmente y que se habrá ido perfeccionando a través del tiempo y la experiencia”.

“Al ser un espectáculo nuestro, podemos permitirnos el lujo de irlo modificando y ver cómo se va acomodando a las necesidades”.

Banderas recuerda que el circo es “la historia” de su socio, que “ha desarrollado espectáculos de teatro-circo durante toda su carrera”.

“Cuando nos unimos, sabía que sus creaciones eran esas. Es muy atractivo dirigir de pronto a acróbatas y a gente de otra actividad: es un reto meterlos en el mundo del teatro y a ellos les encanta”.

A su vez, sobre la posibilidad de una gira de ‘Imagine’, Domingo Merlín señala a EFE que “no es tan complicado, porque este formato se podría replicar en cualquier parte del mundo, aunque es cierto que se necesitan unas características de espacio similares”.

Sin embargo, el fundador de Merlín Producciones precisa que “el objetivo ahora es tener éxito en Málaga y ser una locomotora de atracción turística y cultural para la ciudad”, que puede sumar a la “explosión museística de los últimos años” espectáculos “de alto nivel como los del Soho y ahora los de Sohrlin”.

La vertiente formativa

El actor y director Antonio Banderas (i) junto a su socio Domingo Merlín tras el pase gráfico este viernes del espectáculo de circo 'Imagine.El camino hacia los sueños', que se reestrena en el Espacio Sohrlin Andalucía en Málaga, un proyecto que admite que es todavía "muy pequeño", pero que sigue dirigiéndose hacia lo que soñó. EFE/Carlos Díaz.

La otra gran vertiente de Sohrlin es la formativa, pero en esta Banderas reconoce que aún es “muy pequeño”, porque están “empezando con las clases magistrales y los cursos” y “metiendo el pie en el agua”.

Sí están alcanzando acuerdos con profesionales “que están diseñando cursos”, porque el actor malagueño precisa que “un grande no puede abandonar su trabajo, puede diseñar los cursos, que se apliquen aquí y comprometerlos a que vengan un par de veces al año a dar clases magistrales”.

Antonio Banderas espera contar con profesionales con los que ha coincidido en producciones internacionales de cine, algo para lo que le “ayuda mucho Málaga”.

“Por ejemplo, cuando hice las pruebas de maquillaje de ‘Paddington’, venían aquí y pedían quedarse más tiempo. Venían en invierno, cuando en Londres a las tres y media de la tarde era de noche, y aquí estaban encantados. La propia ciudad invita, y se pueden instalar dentro del propio Sohrlin”, agrega Banderas.

Admite, sin embargo, que “quedan años” para llegar al nivel que habían “soñado”, aunque “en los próximos meses van a pasar cosas”, como la creación de una ‘black box’ (caja negra) para espectáculos alternativos, salas de ensayos para la Sinfónica del Soho o salas de grabaciones.

“Hay proyectos con mucha inmediatez, y otros tardarán más tiempo”, afirma Banderas, mientras que Merlín subraya que “un objetivo importante de este proyecto es la inserción laboral, que la gente salga cualificada para trabajar a nivel internacional”, y resalta que, tras el último curso de regiduría, “gran parte de los alumnos están trabajando ya”.

José Luis Picón