Antonio López: “El arte es la parte noble del ser humano y un oficio de riesgo”

El maestro de la pintura contemporánea Antonio López ha vuelto a implicarse en un proyecto cultural que une arte y territorio, esta vez en Paredes de Nava (Palencia), donde comparte su experiencia con 55 artistas y habla del arte como la parte noble del ser humano y de la pintura como un oficio de riesgo. Durante cinco días, los participantes comparten jornadas de ocho horas con Antonio López y los maestros Jorge Abbad y José María Mezquita en espacios tan singulares como la iglesia de San Juan, a cielo abierto, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique y los antiguos almacenes del Canal de Castilla, estudios improvisados donde cualquier objeto sirve de inspiración. EFE/ Almudena Álvarez

Paredes de Nava (Palencia), 27 ago (EFE).- El maestro de la pintura contemporánea Antonio López ha vuelto a implicarse en un proyecto cultural que une arte y territorio, esta vez en Paredes de Nava (Palencia), donde comparte su experiencia con 55 artistas y habla del arte como la parte noble del ser humano y de la pintura como un oficio de riesgo.

Durante cinco días, los participantes comparten jornadas de ocho horas con Antonio López y los maestros Jorge Abbad y José María Mezquita en espacios tan singulares como la iglesia de San Juan, a cielo abierto, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique y los antiguos almacenes del Canal de Castilla, estudios improvisados donde cualquier objeto sirve de inspiración.

Han sido seleccionados dentro del programa ‘Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla’, organizado por la Asociación España Creativa en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava y escuchan atentos los consejos del maestro de Tomellos, al que Víctor Erice pintó con ‘El sol del membrillo’.

Este miércoles, en declaraciones a EFE, durante una parada en sus clases, el maestro del realismo asegura que a sus 89 años sigue impartiendo estos talleres por puro placer: «Mi única motivación es la pintura y el placer de estar con pintores, hablar de pintura, ver pintar y estar metido en un mundo que es mi vida”.

“Llevo muchos años dando talleres, en diferentes sitios donde me llaman. Participar en estas iniciativas me saca de mis obsesiones; cuando vuelva a Madrid, me espera el mogollón, pero mientras tanto disfruto de esto”, ha continuado.

Los artistas pintan ocho horas diarias y reciben una valoración cercana y directa de los tres maestros. “En los talleres hay gente extraordinaria, que nos hace el regalo y el favor de estar aquí», afirma López, que, durante estos días, les guía en su camino.

  Reflexiones sobre el arte

El maestro de la pintura contemporánea Antonio López ha vuelto a implicarse en un proyecto cultural que une arte y territorio, esta vez en Paredes de Nava (Palencia), donde comparte su experiencia con 55 artistas y habla del arte como la parte noble del ser humano y de la pintura como un oficio de riesgo. Durante cinco días, los participantes comparten jornadas de ocho horas con Antonio López y los maestros Jorge Abbad y José María Mezquita en espacios tan singulares como la iglesia de San Juan, a cielo abierto, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique y los antiguos almacenes del Canal de Castilla, estudios improvisados donde cualquier objeto sirve de inspiración. EFE/ Almudena Álvarez

Más allá de la técnica, López también ha reflexionado sobre la relación entre arte, sociedad y desarrollo: “Lo que marca la sociedad ahora es la ciencia. El arte acompaña. Es casi lo que queda. Si es bueno, mejora al hombre, es la parte noble del ser humano; si no, es mejor parar, porque ya hay mucha acumulación. Lo que hace falta es gente que trabaje la tierra; igual tenemos que ir los pintores para allá”, bromea.

Entre los muros del Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique, ha reconocido con satisfacción la suerte de ver su sueño cumplido. «El oficio del arte es de riesgo, como el toreo. No se sabe con certeza qué es bueno o malo, trabajamos en la penumbra, pero nos gusta hacerlo. Y eso es lo que lo hace valioso”, añade.

Por eso considera que el arte siempre ha sobrevivido, a la peste, a las guerras, y seguirá sobreviviendo en una época marcada por la tecnología y la inmediatez.

 «Ahora somos muy tontos y quemamos los bosques y hacemos las cosas mal. Pero el hombre siempre ha hecho las cosas mal y lo ha salvado la gente que lo hace bien, por eso estamos aquí. El arte siempre ha existido; desde que el hombre es hombre siempre ha tenido la forma de contar y expresar cosas. Siempre ha necesitado el arte como forma de expresión, por placer, por comunicarse y por hacer más amable la vida», resume.

Almudena Álvarez

El maestro de la pintura contemporánea Antonio López (c) ha vuelto a implicarse en un proyecto cultural que une arte y territorio, esta vez en Paredes de Nava (Palencia), donde comparte su experiencia con 55 artistas y habla del arte como la parte noble del ser humano y de la pintura como un oficio de riesgo. Durante cinco días, los participantes comparten jornadas de ocho horas con Antonio López y los maestros Jorge Abbad y José María Mezquita en espacios tan singulares como la iglesia de San Juan, a cielo abierto, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique y los antiguos almacenes del Canal de Castilla, estudios improvisados donde cualquier objeto sirve de inspiración. EFE/ Almudena Álvarez