Antonio López: No hay que temer a la tecnología, el arte siempre será una expresión humana

El pintor y escultor Antonio López este jueves durante una entrevista con EFE momentos antes de presidir el jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra. Antonio López es una de las figuras más representativas de la pintura y la escultura española del último siglo y, a sus 89 años, ve cómo la tecnología y la inteligencia artificial parecen condicionarlo todo, aunque cree que los artistas no deben tener miedo a ese proceso porque "el arte siempre será una expresión humana, eso no va a cambiar". EFE/Raquel Manzanares

Calahorra (La Rioja), 3 jul (EFE).- Antonio López es una de las figuras más representativas de la pintura y la escultura española del último siglo y, a sus 89 años, ve cómo la tecnología y la inteligencia artificial parecen condicionarlo todo, aunque cree que los artistas no deben tener miedo a ese proceso porque «el arte siempre será una expresión humana, eso no va a cambiar».

Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) ha hecho estas declaraciones en una entrevista a EFE con motivo de su presencia en Calahorra para presidir el jurado del certamen nacional de pintura de esta localidad riojana, que cumple 29 ediciones, y para disertar sobre ‘La vida desde la pintura’.

Esta intervención «no es nada preparado, sino charlar con un amigo de lo que surja», ha explicado, consciente de que, por su trayectoria y por su edad, tiene una bagaje suficiente para hablar de arte y de la vida en general.

«El mundo del arte nunca ha sido sencillo y fácil» y, «luego, la gente tiene más o menos suerte y es más o menos buena en los suyo», ha subrayado el también premio príncipe de Asturias a las artes 1985, quien cree que, para que un artista triunfe, «hay que ver la calidad que tenga y que esté en el sitio adecuado en el momento oportuno».

Ha reconocido que «hay gente buena que no tiene suerte», sobre todo, porque «no coinciden en la época adecuada», aunque «para que te pasen cosas buenas hay que ir a donde ocurren las cosas y a donde está el público más preparado», a ciudades grandes, como Nueva York, París, Roma o, como en su caso, Madrid.

Un mundo con menos esperanza

El pintor y escultor Antonio López este jueves durante una entrevista con EFE momentos antes de presidir el jurado del XXIX Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Calahorra. Antonio López es una de las figuras más representativas de la pintura y la escultura española del último siglo y, a sus 89 años, ve cómo la tecnología y la inteligencia artificial parecen condicionarlo todo, aunque cree que los artistas no deben tener miedo a ese proceso porque "el arte siempre será una expresión humana, eso no va a cambiar". EFE/Raquel Manzanares

La irrupción de la inteligencia artificial en el arte no es algo ante lo que él sienta miedo, porque cree que «la tecnología no va a cambiar al hombre» y «el arte es una expresión humana, de las emociones del hombre, de sus problemas, de sus alegrías y de su visión del mundo».

En su opinión, «ahora hablamos de inteligencia artificial como algo novedoso, pero no creo que esté claro cuándo empezó y en qué medida invenciones como el tren, los antibióticos o la bomba atómica no fueron expresiones de una tecnología nueva», ya que «el hombre siempre ha hecho invenciones y descubrimientos, y la inteligencia artificial simplemente es lo de este momento».

Sí que le causa inquietud, ha admitido, «cómo estamos influyendo en la naturaleza, justo en el momento en el que somos más seres humanos y tenemos más necesidades» y «eso lleva a que haya muchas injusticias».

«En realidad, yo, que nací al borde de una guerra en España y otra en Europa, creo que ahora es cuando estamos mejor, hemos dejado atrás muchas cosas malas, pero tenemos menos esperanzas», ha subrayado.

Para él, en pleno siglo XXI, «el hombre parece que lo tiene todo preparado, parece que sabe lo que hay que hacer, habla de lo que hay que hacer y a la hora de la verdad no hace las cosas bien, y eso ocurre en muchas cosas, también en el arte».

Mantener los concursos artísticos

Antonio López aceptó presidir el jurado del certamen de pintura de Calahorra, como ha hecho en otros concursos de este tipo, porque es un convencido de que son muy beneficiosos para el arte.

Su relación con esta ciudad riojana también se materializa en el encargo realizado por el Ayuntamiento de una sus ‘cabezas’ de bronce, que tendrá un metro de alto, que ya está acabada y para la que se ha inspirado en una joven de la ciudad.

La previsión es colocarla en uno de los paseos de Calahorra antes de fin de año, «aunque tengo un lío de trabajo muy grande, porque siempre he tenido mucho trabajo, esa ha sido mi suerte».

Eduardo Palacios