Madrid, 30 sep (EFE).- El escritor Antonio Mercero se aleja de «la fórmula del éxito» de Carmen Mola, el seudónimo con el que ha triunfado en el ‘thriller’ junto a Agustín Martínez y Jorge Díaz, con una saga familiar que recorre buena parte de la historia del siglo XX español, ‘Está lloviendo y te quiero’ (Planeta).
El título procede de un guion inédito de Antonio Mercero padre, conocido creador de series como ‘Verano azul’ o ‘Farmacia de guardia’ y de películas como ‘La cabina’, a quien su hijo rinde homenaje con una trama que bebe de su infancia en el pueblo guipuzcoano de Lasarte, según ha explicado este martes durante la presentación a la prensa.
Se trata de una historia familiar a través de cuatro generaciones, llena de secretos, romances, aventuras y desgracias. «La familia tiene su parte de infierno y de paraíso, puede ser refugio o lugar de claustrofobia», ha asegurado el autor.
Aunque se ha inspirado en su propia familia y el contexto histórico es real, la trama es completamente ficticia. «No es autoficción, no me he convertido en cronista de mi familia entre otras cosas porque me correrían a gorrazos», ha dicho.
El personaje más parecido a la realidad es el inspirado en su padre, «por la cinefilia y por su capacidad lúdica» que considera su característica más destacada y valiosa y que espera haber heredado.
«En su caso fue todo un mérito porque le tocó vivir tiempos complicados, de posguerra, de crecer huérfano de padre y vivir el franquismo y la represión», ha señalado. «Usar el sentido del humor cuando las cosas van mal es esencial y te da una ventaja sobre el resto del mundo, y él lo tenía».
La trama de ‘Está lloviendo y te quiero’ arranca cuando la protagonista, Paula Yarza -es el quinto apellido de Mercero- le regala a su hermano un antiguo reloj de pared creado por su bisabuelo y la madre de ambos sufre un infarto al verlo, lo que lleva a Paula a empezar a investigar sobre el pasado familiar.
La idea se le ocurrió a partir de un hallazgo real. Mercero encontró en Wallapop un viejo reloj que perteneció a su tatarabuelo y que alguien vendía por más de 2.500 euros. Trató de regatear, no lo compró, pero finalmente le sacó partido a través de la ficción.
La novela transcurre entre el País Vasco de principios del siglo XX y de la guerra civil y el Madrid de posguerra, el franquismo y la actualidad.
Mercero ve Lasarte como un «territorio mágico» que en pocos años pasó de ser una pequeña aldea a «lugar de reunión de reyes y aristócratas europeos» debido a la construcción del hipódromo durante la Primera Guerra Mundial.
La Guerra Civil se cuenta desde el punto de vista de una localidad pequeña y que funciona como «una caja de resonancia de un país entero», con sus «traiciones entre familias, asesinatos de conocidos y silencios culpables», ha destacado.
Belén López, directora editorial de Planeta, ha subrayado que con esta novela Mercero ha dado «un salto al vacío con doble pirueta», alejándose de «la fórmula del éxito» de Carmen Mola, ganadores del Premio Planeta 2021 con ‘La bestia’, algo que el autor ha hecho con plena conciencia.
«Quería alejarme de Carmen Mola por un rato, de los tres soy el que más se ha alejado», ha asegurado en alusión a las novelas que este año han publicado también por separado sus dos compañeros.
Agustín Martínez publicó a comienzos de año ‘El esplendor’, un ‘thriller’ con trasfondo histórico y nazis ubicado en una isla del Canal de la Mancha, y Jorge Díaz en abril ‘El espía’, sobre un aristócrata judío y nazi que trabajó como espía para Alemania en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial.
No obstante, ese alejamiento ha sido relativo, concede, ya que están trabajando juntos para volver a publicar como Carmen Mola en 2026. Hasta ahora han vendido juntos más de tres millones de ejemplares de sus siete novelas y su serie sobre la inspectora Elena Blanco ha tenido varias adaptaciones televisivas.
Periodista de formación, Mercero lleva más de 25 años trabajando como guionista, en filmes de Gracia Querejeta como ‘Quince años y un día’, ‘Felices 140’, ‘Invisibles’, y series de televisión como ‘Farmacia de guardia’, ‘Hospital Central’, ‘Monteperdido’ o la recién estrenada, ‘Dos tumbas’.
Como novelista en solitario ha publicado ‘La cuarta muerte’, ‘La vida desatenta’, ‘El final del hombre’, ‘El caso de las japonesas muertas’ y ‘Pleamar’, además de la novela gráfica ‘El violeta’.