Antonio Orozco habla de salud mental: Mis problemas se han convertido en mi gran solución

El músico Antonio Orozco dice encontrarse en el mejor momento de su vida y de su carrera, y lo proclama con una sonrisa tras haber tomado la que -mantiene- es la mejor decisión de su vida; la de parar tras sentirse sobrepasado por el trabajo, algo que le había afectado a su forma de vivir: "Mis problemas se han convertido en mi gran solución". Orozco es la cara visible de #LibreríasDeGuardia, la campaña a la que se han sumado 150 librerías de 90 ciudades españolas, organizada por la División Editorial del Grupo Planeta en favor de la salud mental, con motivo del día mundial que se conmemora este viernes. EFE/Rodrigo Jiménez

Madrid, 9 nov (EFE).- El músico Antonio Orozco dice encontrarse en el mejor momento de su vida y de su carrera, y lo proclama con una sonrisa tras haber tomado la que -mantiene- es la mejor decisión de su vida; la de parar tras sentirse sobrepasado por el trabajo, algo que le había afectado a su forma de vivir: «Mis problemas se han convertido en mi gran solución».

El músico Antonio Orozco dice encontrarse en el mejor momento de su vida y de su carrera, y lo proclama con una sonrisa tras haber tomado la que -mantiene- es la mejor decisión de su vida; la de parar tras sentirse sobrepasado por el trabajo, algo que le había afectado a su forma de vivir: "Mis problemas se han convertido en mi gran solución". Orozco es la cara visible de #LibreríasDeGuardia, la campaña a la que se han sumado 150 librerías de 90 ciudades españolas, organizada por la División Editorial del Grupo Planeta en favor de la salud mental, con motivo del día mundial que se conmemora este viernes. EFE/Rodrigo Jiménez

Orozco es la cara visible de #LibreríasDeGuardia, la campaña a la que se han sumado 150 librerías de 90 ciudades españolas, organizada por la División Editorial del Grupo Planeta en favor de la salud mental, con motivo del día mundial que se conmemora este viernes.

«Hombre, EFE. Aquí algo va bien». Eso es lo que Orozco ha dicho cuando este medio de comunicación le ha saludado para comenzar la entrevista con motivo de esta campaña y de la publicación de ‘Inevitablemente yo’, un libro en el que relata su experiencia tras un parón profesional y en el que cuenta cómo ha llegado a su «gran solución» cuando «todo estaba desordenado».

Son veinticinco años en la música, «muchas canciones, muchas idas y venidas». Y paró después de que el médico le dijera que con esa forma de vida, de trabajo y conciertos, o se paraba, o le paraban, tal y como cuenta Orozco en esta entrevista, en la que su permanente sonrisa no deja lugar a dudas de que cómo se siente.

El libro lleva tres ediciones en tan solo nueve días -él no da crédito- y está inspirado en una canción que forma parte de su último álbum, ‘El tiempo no es oro’.

A este escritor de canciones desde los trece años, también de poesía, de prosa y teatro desde los 16, le faltaba escribir un libro al que hasta ahora no se había atrevido. Le faltaba el espaldarazo de alguien que le dijera: ‘esto es importante’ o ‘esto le gustaría a la gente’.

Y cuando ha dado el paso, no se le ha hecho extraño porque está escrito como si fuese una canción. «Si pudiese tocar el piano mientras te leo los episodios, sonaría canción, tiene esa inspiración, tiene esa forma de contar y ha sido súper emocionante desde el primer momento, contarlo así».

Ha sido «un ejercicio de humildad y de verdad», con el que cree que muchas personas podrían sentirse identificadas y con el que ha pretendido contar una historia «inspiradora, que empieza en el más profundo de los dramas, debajo de la luz, donde toca fondo».

En ese momento desprogramó una gira, porque sabía que no podía seguir así. «Si me voy de gira me muero. No puedo continuar porque si sigo haciendo esto me iba a hacer daño».

Se trasladó a un lugar «inspirador», en la Cerdanya catalana, que adquirió hace poco y donde siempre se encuentra bien. Los días pasaron muy lentos. Podía hablar con tranquilidad con mucha gente, con médicos, productores, y allí le saltó la idea de escribir lo que le estaba ocurriendo, y lo hizo a la par que trabajó en el álbum.

Más de un año y medio estuvo escribiendo la historia, «retirado del mundo» y empezó todo desde el principio: «siendo supermetódico, intentando acorralar a las canciones (..), dándole tiempo a la guitarra y al piano.. dando cariño y tiempo a la canción y al final termina doblando, te dobla las patas y te dice, vale, sí, así sí».

Fue todo un proceso creativo, pero también personal en el que se preguntaba: «pero ¿esto cómo ha sido? Si yo lo único que he hecho ha sido trabajar?. Pues eso, que es lo único que había hecho. Y el tiempo es tan caro», reflexiona.