ANZ, el cuarto mayor banco de Australia, despedirá a 3.500 trabajadores

epa05193509 (FILE) Imagen de archivo del logo del banco australiano ANZ, el cuarto mayor del país. EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT[AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT]

Sídney (Australia), 9 sep (EFECOM).- El banco australiano ANZ, el cuarto mayor del país, anunció este martes que eliminará unos 3.500 puestos de trabajo de aquí a septiembre de 2026 como parte de un plan de reestructuración interna que busca simplificar su funcionamiento y reducir costes.

La entidad explicó en un comunicado que los cambios contemplan una disminución de la «duplicación y la complejidad interna», así como un recorte en los contratos con consultores y terceros. En este último apartado, especificó que alrededor de 1.000 contratistas se verán afectados.

El consejero delegado de ANZ, Nuno Matos, reconoció que la medida supone una «noticia difícil» para parte del personal. «Si bien algunos de estos cambios ya han comenzado, estamos comprometidos a gestionarlos lo más rápido y seguro posible, con cuidado y respeto hacia nuestros equipos afectados», señaló.

La entidad subrayó que el impacto será limitado en los puestos de atención directa al cliente, con el objetivo de mantener la continuidad de los servicios en sus operaciones principales.

Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) es uno de los principales grupos financieros de Australia, con sede en Melbourne, en el estado de Victoria (sur).

Fundado en 1835, se ha consolidado como uno de los «cuatro grandes bancos» del país, junto con Commonwealth Bank, Westpac y National Australia Bank. Su actividad principal se centra en servicios bancarios minoristas, comerciales e institucionales, además de operaciones de mercados financieros.

La entidad opera en más de 30 mercados a nivel internacional, con una fuerte presencia en Australia, Nueva Zelanda y la región de Asia-Pacífico, además de oficinas en Europa y Norteamérica.

La compañía emplea a más de 40.000 personas en todo el mundo y presta servicios a unos ocho millones de clientes. EFECOM

emg/raa/rrt