Lima, 12 ago (EFE).- El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001–2006) adujo una descompensación y no pudo presentar sus alegatos finales durante el juicio oral del denominado ‘caso Ecoteva’, en el que la Fiscalía le acusa de haber cometido el delito de lavado de activos y pide una condena de 16 años de prisión contra el mandatario.
Toledo enfrenta este juicio desde prisión, después de haber sido condenado en octubre de 2024 a 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos, al haber recibido sobornos por un valor de 35 millones de dólares por parte de la empresa brasileña Odebrecht en la adjudicación de tramos varios de la Carretera Interoceánica.
Desde la prisión de Barbadillo, la cárcel de los presidentes de Perú, el aboagdo de Toledo, Roberto S,u indicó en la audiencia virtual realizada el lunes que el expresidente presentaba escalofríos, temblores y dificultades para hablar.
«Vine hoy a las 10:00 de la mañana al penal para acompañar a mi patrocinado y lo encontré con escalofríos y temblores. Le tomaron la presión arterial y estaba en 100 sobre 60. Tiene dificultades para sostener la voz y hablar unos minutos», dijo el abogado.
Su solicitó que Toledo pudiera irse a su celda y participar en la siguiente sesión, para lo cual coordinará las atenciones médicas necesarias.
La jueza, Josefa Izaga, autorizó a Toledo el retiro a su celda para descansar, aunque le indicó que si podía hablar, podía ejercer su defensa material y así terminar la audiencia.
El expresidente respondió con una voz débil que prefería irse a su celda porque que no se sentía bien y la magistrada decidió continuar con la sesión, que contaba con los alegatos de los defensas del resto de acusados.
En noviembre de 2024, al inicio del juicio por el caso Ecoteva, Toledo afirmó que es «contundentemente inocente» y no declarará en el proceso.
«Me declaro contundentemente inocente, no acepto ninguno de los cargos, yo no he participado en este proceso», afirmó Toledo ante la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima.
Poco antes, el fiscal anticorrupción Rafael Vela había anunciado ante el tribunal su intención de realizar «un interrogatorio bastante extenso» al exgobernante.
«Soy inocente y no voy a responder ninguna pregunta, particularmente del señor fiscal», remarcó antes de agregar que el abogado que había designado, Armando Silva, ha tenido que dejar esa tarea por estar gravemente enfermo y su defensa será asumida por el letrado Roberto Su.
Vela ratificó, además, que la acusación fiscal señala que, durante el gobierno de Toledo, «se habría captado una enorme cantidad de dinero de procedencia ilícita, producto de actos de corrupción».
Por este caso, Toledo, su esposa Eliane Karp y su exasesor de seguridad Avi Dan On afrontan una petición fiscal de 16 años y ocho meses de cárcel por supuestamente haber transferido parte de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por la suegra del exmandatario, Eva Fernenbug, para adquirir millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.