Río de Janeiro, 6 jul (EFE).- Arabia Saudí decidió no participar en la primera sesión plenaria de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, que arrancó este domingo en Río de Janeiro y trató sobre geopolítica y conflictos bélicos, según pudo saber EFE.
La potencia petrolera, aliada de Estados Unidos en Oriente Medio, optó también por no comparecer en la foto de familia con el resto de miembros permanentes del grupo, momento que precedió al debate titulado ‘Paz y Seguridad, y Reforma de la Gobernanza Global’.
En la apertura del mismo, Lula pronunció un discurso duro contra Occidente.
Criticó el aumento del gasto militar pactado recientemente por los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), declaró el «colapso del multilateralismo» y tachó de «desastrosas» las campañas militares de las últimas décadas en Afganistán, Irak, Libia y Siria.
También denunció «las violaciones a la integridad territorial de Irán» y urgió a Rusia y Ucrania a hablar de forma «directa» para un alto el fuego y una «paz duradera» que ponga fin al conflicto.
Arabia Saudí asistirá, sin embargo, a las dos sesiones posteriores, que versarán sobre «fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económico-financieros e inteligencia artificial», y medioambiente, esta última prevista para el lunes.
La comitiva saudí está encabezada por el ministro de Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, según informó la Presidencia brasileña en la víspera de la cumbre de los BRICS, foro que reúne a las principales economías del Sur Global y está liderado por China, Rusia e India.
Arabia Saudí está considerado como miembro de los BRICS desde 2024, aunque su estatus ha generado muchas dudas.
A pesar de participar en las reuniones, no ha aceptado formalmente su ingreso. Sin embargo, Brasil, que preside este año el grupo, le ha otorgado el estatus de miembro pleno en todas las comunicaciones divulgadas hasta la fecha.
Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica después y desde 2024 permitió el ingreso de seis nuevos miembros plenos: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí.