Aragón actuará sin descanso para que el Museo de Cataluña devuelva las pinturas de Sijena

GRAFCAT9472. BARCELONA (ESPAÑA), 16/06/2025.-Aspecto de la sala donde el MNAC expone las pinturas murales de la sala capitular de Sijena, este lunes en que el Patronato del Museo Nacional de Arte de Cataluña, ha acordado pedir una "incidencia de ejecución" en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas de Sijena en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente.EFE/ Marta Pérez

Zaragoza, 8 sep (EFE).- El Gobierno de Aragón dará respuesta política, jurídica y técnica «de forma infatigable e implacable» para conseguir el regreso de las pinturas murales del Museo Nacional de Arte de Cataluña al Monasterio de Sijena (Huesca) para lo que presentó un cronograma «razonable» que está «totalmente avalado por la comunidad científica».

De este modo ha respondido el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, al comunicado hecho público este lunes por el MNAC, «absolutamente inaceptable», en el que se opone a la ejecución de la sentencia que decreta la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena y a la orden general de ejecución definitiva de esa sentencia dictada el 24 de julio por la juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca.

En rueda de prensa, Olloqui ha criticado que se trata de una «oposición al cumplimiento de las sentencias judiciales» y «una forma de dilatación del ejercicio de los derechos culturales de los aragoneses» con un argumento «repetido», que es que el MNAC se considera «incapaz de resolver técnicamente el traslado de las pinturas».

Pero en paralelo, ha dicho, el propio MNAC plantea una devolución de 8 pinturas profanas y realiza un cronograma alternativo para las pinturas murales «muy similar» al que en su día presentó el Gobierno de Aragón aunque aumentando los plazos de devolución de 7 hasta 18 meses, lo que es «contradictorio» con los problemas técnicos que alega.

«No vamos a aceptar la fragmentación de nuestro patrimonio cultural», ha incidido Olloqui, toda vez que ha agregado que una diferencia de unos meses «no será una cuestión de empecinamiento para los aragoneses» y que la cuestión fundamental es la vuelta de todas las pinturas murales.

Sijena es un conjunto monumental que incluye patrimonio mueble e inmueble y «no se entiende el uno sin el otro», ha resaltado el director general, para quien las pinturas murales, desde el punto de vista histórico, «no tienen sentido fuera del monasterio», en el que los aragoneses han hecho «un trabajo impecable de recuperación» que debe culminar con el traslado de las pinturas murales a la sala capitular para ser «comprendidas en el lugar para el que fueron creadas».

Olloqui ha recordado que este año se han cumplido 89 años del incendio del monasterio de Sijena, causado por unidades militares procedentes de Cataluña, y que llevó después a que «funcionarios catalanes expropiaran ilegítimamente esos bienes, sin soporte jurídico alguno y con ánimo apropiatorio».

Y ha añadido que aunque las manifestaciones de las instituciones catalanas dicen que aquello fue una operación de salvamento, «la posición del MNAC confirma ese ánimo apropiatorio», según Olloqui, que ha exigido «de forma inmediata» el cumplimiento de las sentencias judiciales.

Y en este sentido ha reclamado tanto al MNAC como a las tres instituciones que lo gobiernan -la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno de España- que se comprometan con el cumplimiento de las sentencias que decretan la devolución de las pinturas murales a Sijena, como respalda también el ICOM, organismo internacional de referencia para los museos.

Olloqui ha incidido en que Aragón continuará con la reclamación para la vuelta de las pinturas murales de Sijena desde la política, la justicia y con un conjunto de técnicos «de primer nivel y reconocimiento científico internacional liderado por Natalia Martínez de Pisón», que ha acreditado de forma fehaciente que «no existe ninguna dificultad extraordinaria para realizar el traslado».

Y ha pedido a las instituciones catalanas y al MNAC que abandonen «el duelo y la confrontación» para devolver las pinturas murales a sus legítimos propietarios, toda vez que ha tendido la mano para abrir una etapa de «colaboración y entendimiento» entre dos comunidades autónomas hermanas pero «desde el respeto a los derechos culturales de los aragoneses y siempre, como condición indispensable, con la vuelta de las pinturas murales al monasterio de Sijena».

Olloqui ha apuntado además que «no es difícil de entender» que esta oposición al traslado responde a intereses políticos. «Es evidente que el Museo Nacional de Arte de Cataluña para las organizaciones soberanistas e independentistas representa algo más que un proyecto cultural y es un símbolo de su independentismo», ha indicado, antes de recordar las movilizaciones que se han producido a las puertas de dicho museo para «oponerse al reconocimiento de los derechos culturales de los aragoneses».