Zaragoza, 29 sep (EFE).- El Gobierno de Aragón está evaluando los daños causados por la tormenta que descargó este domingo con fuerza sobre Zaragoza y las localidades cercanas de La Puebla de Alfindén, Cuarte, Santa Fe, Cadrete, María de Huerva y La Muela, así como en parte de Teruel, para determinar si se solicita la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

Así lo ha explicado el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la que se ha analizado la situación tras las lluvias del domingo por la tarde, que no fueron tan intensas como se esperaba, aunque causaron multitud de afecciones, sin tener que lamentar daños personales.

Entre las 15.00 y las 23.59 de este domingo se registraron en el Centro de Emergencias 112 de Aragón un total de 126 incidentes relacionados con daños por lluvias y desprendimientos en carretera.
Bermúdez de Castro ha explicado que se produjo una tormenta estática con vientos muy húmedos que provocó lluvias torrenciales dejando una situación «muy compleja» con crecidas súbitas de barranqueras.
Se produjeron momentos puntales de bastante dificultad, con personas subidas en árboles o dentro de coches, pero que se pudieron solventar.
Esta mañana, con el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalado desde las ocho en la localidad de Santa Fe, ha habido una primera reunión de reconocimiento para determinar los medios de Infoar, Sarga y brigadas forestales que era necesario desplegar para vadear, limpiar calles y achicar garajes, ya que hay bastantes de ellos afectados, algunos muy grandes.
También el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, se ha reunido con alcaldes y concejales para conocer sus necesidades y poder enviar medios para colaborar en la limpieza de bajos y bodegas, sacar barro de las cales, desatascar tuberías y alcantarillas y retirar vehículos arrastrados por el agua.
El dispositivo de servicios de emergencia que trabaja en la zona está integrado por bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Diputación Provincial de Zaragoza, Policía Local de la capital aragonesa y Cuarte de Huerva, 061 Aragón, Guardia Civil, Cruz Roja y las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Valdejalón, Cuarte de Huerva, Bajo Gállego y Utebo.
Será cuando todos los daños estén evaluados cuando se plantee si pedir al Estado la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, algo que hay que tratar «con responsabilidad», ha dicho Roberto Bermúdez de Castro, quien ha avanzado que el jueves el Consejo de Gobierno aprobará un decreto ley con ayudas para los afectados tanto por las tormentas de ayer como por las del 9 de septiembre.
En la reunión del CECOP ha estado presente también la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, quien ha dado detalles del traslado de 98 ancianos de la residencia de mayores Vitalia de Santa Fe, afectada por inundaciones.
Ha dicho que los mayores pasaron la noche en la segunda planta, atendidos todo el tiempo, y esta mañana están siendo evacuados a otras residencias del grupo Vitalia hasta que se limpie la de Santa Fe. No ha habido que lamentar afecciones personales, ha insistido.
Otra residencia afectada, por falta de suministro eléctrico, ha sido la de María Huerva, y en este caso se han proporcionado generadores para que no falte energía mientras Endesa trabaja para solucionar el problema.
Lo que no se han producido han sido incidencias de abastecimiento de agua potable en ningún caso, según el consejero de Interior, quien ha precisado que se va a mantener el nivel 1 de alerta hasta que todas las zonas afectadas recuperen la normalidad, a pesar de que la Aemet ya no tiene vigentes advertencias meteorológicas.
En el caso de la capital, los Bomberos de Zaragoza han trabajado en unas 120 incidencias. Son, principalmente, según informan desde el Ayuntamiento de Zaragoza, limpieza de calles, retirada de árboles ya caídos y achiques menores de agua como huecos de ascensor.