Aragón logra acceder a la documentación y a la toma de muestras de las pinturas de Sijena

Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con "precisión absoluta" sus condiciones antes de proceder al traslado. EFE/Fabian Simon/Gobierno de Aragón / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Zaragoza, 30 jul (EFE).- El Gobierno de Aragón ha concluido este miércoles las tres jornadas de trabajo de su equipo técnico en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para el estudio de las pinturas murales de Sijena, en un proceso marcado por la tensión institucional, aunque finalmente han podido acceder a la documentación y realizar la toma de muestras físicas necesarias para garantizar su traslado al cenobio oscense.

Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con "precisión absoluta" sus condiciones antes de proceder al traslado. EFE/Fabian Simon/Gobierno de Aragón / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha destacado que se ha obtenido «un volumen altísimo de información que garantice el traslado de las pinturas en las mejores condiciones posibles», tras un trabajo en el que se han analizado la textura, las medidas, la situación de los pigmentos y los mecanismos físicos con los que han estado colocadas en el museo.

Los cuatro técnicos aragoneses que preparan la vuelta al Monasterio de Sijena de las pinturas de la Sala Capitular que hoy día se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) estudiarán al detalle hasta el miércoles las medidas, el color, la textura y los anclajes de las piezas para conocer con "precisión absoluta" sus condiciones antes de proceder al traslado. EFE/Fabian Simon/Gobierno de Aragón / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Olloqui ha felicitado al equipo dirigido por Natalia Martínez de Pisón por el trabajo realizado, que, como ha subrayado, se ha desarrollado «en condiciones de extrema tensión institucional, con fuerte tensión social» derivada de las movilizaciones de organizaciones independentistas, «totalmente innecesarias para el desarrollo del Estado de derecho», ha enfatizado.

Según ha explicado, los trabajadores del MNAC han colaborado, aunque institucionalmente han sentido «una fuerte tensión por parte de la dirección del museo, que ni siquiera ha saludado a los técnicos».

Olloqui ha lamentado las dificultades para acceder a la documentación sobre la conservación de las pinturas, «una información valiosísima que completa el estudio sobre la trazabilidad de los tratamientos realizados durante estos años».

También ha criticado la oposición inicial a permitir la toma de muestras físicas, pese a que, ha recordado, «el propietario indubitado» de esas obras es Aragón.

Ante esta situación, el Gobierno de Aragón ha remitido un burofax firmado por la consejera de Cultura, Tomasa Hernández, reclamando al museo la documentación relativa al estado en el que se han conservado las pinturas y que ha tenido como resultado la autorización de la toma de muestras y la remisión al juzgado de Huesca de la documentación para su recogida por parte de los técnicos.

«Nos hubiera gustado que este proceso se hubiera producido de forma más amistosa, más colaborativa, pero en todo caso recibimos con satisfacción poder seguir avanzando», ha señalado Olloqui, quien ha recalcado que el objetivo es cumplir el cronograma que culmine con la vuelta de las pinturas murales al Monasterio de Sijena.

La vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, por su parte, ha considerado que «la rectificación» del MNAC tras la denuncia pública de las dificultades para obtener la documentación es «de sentido común».

Ha mostrado su deseo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, de que «vuelva la cordura» a los responsables del museo barcelonés porque, ha añadido, en democracia lo que corresponde es «cumplir las sentencias judiciales».