Arce confía en que el MAS aprenderá de «errores cometidos» en las elecciones en Bolivia

Fotografía cedida por la Presidencia de Bolivia del presidente de Bolivia, Luis Arce (c), antes de votar este domingo en La Paz (Bolivia). EFE/ Presidencia de Bolivia

La Paz, 20 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este miércoles su confianza en que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) aprenderá de los «errores cometidos» en las recientes elecciones generales en su país para «volver» más adelante con la «participación protagónica del pueblo».

Arce se refirió al tema al intervenir en una cumbre virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocada ante la supuesta presencia militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe.

El presidente boliviano señaló que el domingo los bolivianos acudieron a las urnas «en unas elecciones transparentes que reflejan la vocación democrática» que les caracteriza.

«No logramos los resultados que esperábamos, pero tengo la confianza y la certeza de que sabremos aprender de las lecciones que nos dio la jornada electoral y de los errores cometidos para volver con la participación protagónica del pueblo», agregó.

Más de 7,9 millones de ciudadanos en territorio boliviano y en 22 países estaban llamados a votar el domingo para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el periodo 2025-2030.

El reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 98,39 % de las actas computadas ratifica que habrá una inédita segunda vuelta entre el centrista Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.

Con ese porcentaje de actas computadas, Paz Pereira obtuvo el 32,14 % y Quiroga el 26,65 %, por lo que ambos opositores se enfrentarán en un balotaje el próximo 19 de octubre.

Entretanto, el candidato oficialista, el exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, figura en el sexto puesto de ocho postulantes a la Presidencia con un 3,19 % de votos, superando por poco el 3 % requerido por las leyes para que el MAS conserve su personalidad jurídica.

Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras casi dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

El partido oficialista también puede quedar relegado a una mínima representación en el nuevo Parlamento boliviano con un solo diputado, luego de haber ostentado amplias mayorías en los últimos años.

El MAS concurrió por primera vez dividido a unas elecciones, pues además de la candidatura de Del Castillo, también postuló por su cuenta el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado el sucesor de Evo Morales, y obtuvo un 8,46 % de los votos.

Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.