La Paz, 10 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este jueves que «no hay más opción» para el «pueblo» que votar por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto para «garantizar» el desarrollo de las áreas rurales.
Durante un acto de entrega de obras en un municipio del norte del departamento de La Paz, el mandatario criticó las propuestas de «algunos candidatos de derecha» quienes, según dijo, quieren suprimir los programas del Gobierno nacional para hacer obras que deberían ejecutar las alcaldías en las áreas rurales.
«No estamos contentos con esas propuestas de Gobierno que estamos escuchando a los partidos de derecha. Y no hay más opción para el pueblo boliviano, para los más humildes, para los que viven en el área rural que apostar una vez más por el MAS, que es el único que garantiza desarrollo y obras en los municipios del área rural», sostuvo Arce.
El presidente justificó que los programas que encara su Gobierno para hacer obras menores en estos municipios, como el colocado de baldosas en caminos vecinales, o el techado de canchas deportivas, son necesarios para cubrir las carencias de presupuesto que existen en el área rural.
En una conferencia de prensa ofrecida el martes, Arce expresó su confianza en la «sabiduría del pueblo boliviano» para que en los comicios de agosto sea elegido un «Gobierno popular» que defienda a los pobres, ante los datos de las últimas encuestas electorales que sitúan al MAS entre los últimos lugares de la votación.
El partido gubernamental tenía previsto inicialmente que Arce buscara la reelección, pero el mandatario renunció en mayo a esta intención, tras lo que el MAS designó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo Del Castillo como su candidato.
El partido oficialista se fragmentó por la pelea entre el presidente y el exmandatario Evo Morales (2006-2019) por el control del MAS, la forma de administrar el Gobierno y la candidatura oficialista para las elecciones de agosto, a lo que se sumó la decisión del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de postularse por su cuenta.
Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a que no tiene partido, pues renunció al MAS este año, y a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.
Los seguidores del también exlíder oficialista bloquearon carreteras durante dos semanas en junio para forzar la inscripción de su candidatura con un partido que no está habilitado para estas elecciones.