La Paz, 17 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a los bolivianos por ejercer su derecho al voto en las elecciones generales realizadas este domingo y aseguró que su Gobierno cumplió para «garantizar» que el proceso electoral sea «pacífico y transparente».
«Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia», escribió Arce en sus redes sociales.
El mandatario aseguró que su Gobierno extremó «todos los esfuerzos para, a pesar de los permanentes ataques internos y externos de sabotear el proceso electoral, garantizar un proceso electoral pacífico y transparente».
«¡Hemos cumplido!», apuntó Arce y afirmó que «ahora, la palabra la tiene el pueblo boliviano».
«Estamos seguros que en la segunda vuelta, nuestra población reafirmará una vez más que los bolivianos resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica, demostrando nuevamente esa vocación democrática que siempre nos ha caracterizado. ¡Venció la democracia! ¡Viva Bolivia en su Bicentenario! ¡Viva nuestra democracia!», concluyó.
Arce declinó a buscar la reelección en mayo y en su lugar el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) eligió al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, quien logró poco más del 3 % en la votación, al límite del porcentaje requerido para conservar la personalidad jurídica del partido.
El presidente no se refirió a la segunda vuelta que deberán disputar en octubre el senador opositor Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
Paz Pereira encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Quiroga alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 95,2 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.
Será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.
Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta con el derechista Quiroga.
Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.
Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.