Cartagena, 1 jul (EFE).- La banda cartagenera Arde Bogotá se reencontrará con su ciudad natal con dos conciertos multitudinarios que reunirán a 30.000 personas en la Cuesta del Batel los días 4 y 5 de julio, con los que el grupo arranca su gira española. Será dentro del festival ‘Cartagena Suena’, para el que es imposible encontrar entradas.

“Yo siento que me caso”, ha comentado el vocalista de la banda Antonio García para describir cómo se encontraba a pocos días de los conciertos. “Viene mucha gente, la familia, todo tiene que estar listo, pensar qué te pones y que esté todo bien”, explicaba entre las risas de los presentes.
Al batería, José Ángel Mercader, lo que le pone nervioso es que su madre “está más nerviosa que yo”, pese a que ya ha ido a varios de los conciertos del grupo. Y es que, tras su gira por Hispanoamérica y Estados Unidos, Arde Bogotá no puede despegarse de sus orígenes cartageneros.
Tanto es así, que Antonio ha desvelado que, cuando van a otras ciudades, sus compañeros “no son capaces de no compararlas con Cartagena”, mientras José Ángel mostraba su tatuaje con los dos faros de la bocana del puerto. “Cartagena es lo más grande que tenemos”, ha aseverado Dani Sánchez.
Los músicos, que están con los preparativos previos de los conciertos, han mantenido este martes un encuentro informal con la prensa local a bordo de un catamarán, en el que han podido disfrutar de las vistas del litoral y recargar energías para sus dos actuaciones. Faltaba el bajo, Pepe Estaban, que se está recuperando de una reciente intervención médica, pero que estará listo para los conciertos.
El espectáculo, una actualización del que ofrecieron en el Palacio de los Deportes de Madrid, tendrá alguna sorpresa que no han querido desvelar. Les acompañarán en el escenario principal ‘Hoonine’ el viernes, y ‘Las Dianas’ el sábado.
En el segundo escenario actuarán Julia Cry y ‘Luvra’ el día 4, y ‘Adiós Noviembre’ y ‘Los Recortables’ el día 5, cuatro proyectos que representan el presente y el futuro del talento musical local y regional.
La participación de Arde Bogotá en el ‘Cartagena Suena’ va más allá de los conciertos. “El deseo de todos es plantar aquí la semilla de tener un espacio para conciertos y que se perpetúe en el tiempo”, organizando un concierto multitudinario en el que puedan tocar músicos emergentes, ha expuesto Antonio García.
Además, la banda cree que, al igual M-Clan, Second o Viva Suecia, su trayectoria puede servir de inspiración para otros músicos, además de como prueba de que no es necesario tener un local de ensayo en Madrid para dar el salto al panorama nacional.
Pese a sentir “más presión que antes” y el peso de la responsabilidad, Arde Bogotá seguirá, no obstante, fiel a su estilo creativo, descartando buscar estar cómodos y “expandiendo el sonido y arriesgando, que es lo que siempre nos ha gustado”, ha confesado Mercader. “Somos unos locos y la gente nos deja hacer locuras”, ha rematado Dani Sánchez.