Los Ángeles (EE.UU.), 2 abr (EFE).- La banda de rock alternativo español Arde Bogotá no imaginó “ni en los mejores sueños” que su música los llevaría a Estados Unidos, pero en un revivir de sensaciones del pasado debutarán este miércoles en Los Ángeles para ayudar a los afectados por los devastadores fuegos que afectaron recientemente al sur de California.
El cuarteto conformado por Antonio García (voz y guitarra), Dani Sánchez (guitarra), Pepe Esteban (bajo) y Jota Mercader (baterista) se embarca en su primera travesía por EE.UU. en plena gira por América Latina con un concierto para “recaudar dinero para ayudar a la gente que lo ha perdido todo por los incendios” del pasado enero, explica García en una entrevista con EFE.
La sala The Echo, un conocido club nocturno de Los Ángeles que ha visto crecer a grandes artistas como Rolling Stones, Billie Eilish o la catalana Bad Gyal, servirá de escenario para esta banda de Cartagena (España) en su paso por una ciudad “con una cultura latina impregnada en todas partes”, apunta por su parte Mercader.
“A nivel cultural y social, Los Ángeles siempre ha sido una fuerza muy importante en Estados Unidos y en general en todo el mundo. Notas la efervescencia cuando paseas por las calles”, agrega el baterista.
Aunque en su objetivo siempre ha estado “cruzar el charco” con su música, algo que ya están haciendo con una gira que les ha llevado por Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá o Santiago de Chile, la banda no imaginó “ni en los mejores sueños” que llegarían a EE.UU., reconocen.
Y es que el grupo español poco a poco va persiguiendo uno de sus grandes logros: “estar en los sitios donde nuestros ídolos están, o donde estaría la banda de la que seríamos fans (seguidores)”, comenta García.
La cultura, un espacio seguro frente la hostilidad
La oportunidad de resonar éxitos como ‘Los Perros’ por una zona hasta ahora inexplorada llega al grupo como una suerte de “viaje al pasado: de recuperar sensaciones, conciertos, horarios, formas de logísticas que sentíamos hace 2 o 3 veranos en España”, explica García.
En un país con poco reconocimiento, “la cantidad de gente que nos puede acompañar y ayudarnos a hacer el trabajo es muy diferente a lo que ha sido el último año en España y eso también tiene lados muy interesantes, como la cercanía con el público o poder redescubrir cómo es un concierto para una persona que ve por primera vez a la banda”, añade.
El grupo encuentra en la cultura un espacio seguro y de evolución para tender puentes frente a la hostilidad que llega del contexto norteamericano hacia el resto del mundo, con “el revivir de valores que parecían absolutamente anacrónicos y, de repente, vuelven a estar en boca de todos”, apunta el vocalista.
“Ojalá que una bandita de Cartagena (España) venga a Los Ángeles a tocar sirva para hacerles pensar a esos chavales y chavalas que el mundo no es hostil y no tiene que tener tantas vallas y tantos aranceles, sino lo contrario, tiene que tener puertas y puentes”, afirma.
En medio del renacer de la música de bandas, con cada vez más propuestas distintas en España, Arde Bogotá se prepara para lo que mejor sabe hacer: “Música fuerte, instrumentos altos, bajos que se entienden, golpes rítmicos, un tío cantando y gritando, y sobre todo mucho baile”, dice por su parte Esteban.
El bajista espera con este concierto debut que “la gente se sienta distraída de lo que es la realidad un rato”, ya que no hace falta conocer a nadie que se haya visto afectado por los devastadores incendios que el pasado enero asolaron Los Ángeles para contribuir a “una causa tan buena”.
Mikaela Viqueira