Buenos Aires, 10 jul (EFE).- La selección argentina de fútbol femenino afrontará en Ecuador la décima edición de la Copa América con una renovación generacional que se complementa con algunas jugadoras de experiencia.
«En estos cuatro años hemos jugado con varias selecciones y potencias como Canadá, Estados Unidos, España o Japón, pero esta vez ante la posibilidad de jugar con Inglaterra en Wembley luego de evaluar la situación decidimos priorizar estar juntos sin tanto desgaste de viaje», explicó el seleccionador Germán Portanova al describir la preparación de su plantilla.
Con un título (2006) y tres subcampeonatos (1995, 1998 y 2003), Argentina buscará primero volver a la final del torneo continental, a la que no ha llegado en las últimas cuatro ediciones.
«El grupo está muy bien. Unido con unas jóvenes que se sumaron a la selección mayor luego de la salida de muchas jugadoras históricas. Hay hambre de lograr cosas importantes que nos genera fe y esperanza de tener un gran torneo en la Copa América», agregó el técnico que está transitando su segundo ciclo con la selección, en el puesto 32 de la última clasificación de la FIFA.
Entre las 23 convocadas destaca el regreso de Florencia Bonsegundo del Madrid CFF luego de dos años de ausencia.
La gran ausente es Dalila Ippolito, del Grasshopper suizo, debido a una rotura de ligamento cruzado.
La lista cuenta con nueve jugadoras que repiten convocatoria respecto a la Copa América 2022, mientras que catorce serán debutantes.
De tal manera que nombres como Florencia Bonsegundo, Aldana Cometti (Madrid CFF), Yamila Rodríguez (Gremio) y Eliana Stábile (Boca Juniors), se entremezclan con jóvenes promesas como Francisca Altgelt (River Plate), Kishi Núñez (Boca Juniors) y Milagro Martín (Newell’s Old Boys), entre otros.
Del total de convocadas, quince juegan en el fútbol argentino, mientras que las restantes ocho se distribuyen entre las ligas de España, Brasil, Estados Unidos, México y Chile.
San Lorenzo es el club que más aporta a la sub-20, con cuatro.
Argentina ha sido emparejada en el Grupo A y jugará sus partidos en el Estadio de Independiente del Valle, uno de los tres escenarios designados en la ciudad de Quito.
La Albiceleste debutará el 15 de julio frente a Uruguay, tres días después se cruzará con Chile. El día 21 chocará con Perú y, finalmente, el 24 de julio cerrará la fase de grupos con Ecuador.
En la fase de preparación Argentina jugó seis partidos, todos de visitante en 2025. Goleó por 3-0 y empató sin goles con Chile en febrero. Cayó por 0-3 y ganó en una serie con Canadá en abril. Y perdió dos veces con Australia: por 0-2 y por 1-4.
Este viernes la selección viaja a Quito, donde cuatro días después debutará contra las uruguayas en el estadio Banco Guayaquil de la capital ecuatoriana.
Por Fernando Czycz