Argentina avanza en la desregulación energética y crea un nuevo ente regulador unificado

Fotografía de archivo de una persona instalando un generador eléctrico en su negocio durante un apagón, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni ARCHIVO

Buenos Aires, 7 jul (EFE).— El Gobierno de Argentina dispuso este lunes nuevas medidas de desregulación del sector eléctrico y la creación de un nuevo organismo que unifica las funciones de los hasta ahora entes reguladores del gas y la electricidad, mediante un decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei.

Se establecieron, así, cambios en el régimen eléctrico con el propósito de “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y garantizar la libre elección de proveedor por parte de los usuarios”, según el decreto.

También se habilita la apertura total al comercio internacional de energía eléctrica, operaciones que, a partir de ahora, el Estado solo podrá objetar por razones técnicas o de seguridad del suministro.

Mediante otro decreto, el Gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que reemplazará en un plazo máximo de 180 días a los dos existentes y que operaban por separado: Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)

Esta decisión, según el Gobierno, busca «optimizar el uso de los recursos públicos».

El directorio del nuevo organismo creado por Milei estará compuesto por cinco miembros designados por el Ejecutivo, con aval parlamentario no vinculante.

La reforma, además, permite la posibilidad de celebrar contratos de compraventa entre privados, revirtiendo las restricciones impuestas en 2013, con el objetivo -según el Gobierno- de promover estabilidad y previsibilidad en el abastecimiento e inversiones a largo plazo.

Se confirma, asimismo, el derecho de los usuarios finales a elegir a su proveedor, lo que aseguraría que puedan contratar su energía sin obstáculos regulatorios ni impedimentos operativos.

La norma introduce mecanismos regulatorios que permitirán a los usuarios conocer qué están pagando, excluidos tributos o cargos ajenos a los bienes y servicios facturados, a la vez que se fomenta el desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, incentivando la inversión privada, según el decreto emitido este lunes.

«El Gobierno nacional le devuelve al sector eléctrico su verdadera esencia: una industria basada en la inversión privada, la autosuficiencia económico-financiera, las señales de mercado y la libertad de elección», afirmó el Gobierno argentino en un comunicado publicado en su página oficial.

La desregulación energética se hace efectiva a pocos días de una crisis de abastecimiento de gas en Argentina tras la alta demanda por las bajas temperaturas derivadas de una ola de frío polar.

También ocurre en la víspera de que venza el plazo que el Congreso confirió al Ejecutivo para llevar a cabo reformas de calado por decreto a través de la llamada ‘Ley de Bases’, que impulsó Milei al inicio de su Gobierno para llevar a cabo un achicamiento del Estado.