Buenos Aires, 21 may (EFE).- Argentina registró en 2024 una tasa de 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según informó este miércoles el Ministerio de Seguridad Nacional, que afirmó que se trata del número más bajo de Sudamérica y del menor índice desde que existen registros estadísticos en el país.
“Estamos orgullosos de poder decirle a los argentinos y al mundo que la Argentina está bajando homicidios”, señaló Bullrich, que celebró además que en los tres primeros meses de 2025 se registraron 507 homicidios, frente a los 561 del mismo período en 2024, lo que representa una disminución del 9,6 %.
Según el relevamiento de la organización Insight Crime, la tasa de 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes resulta la más baja de Suramérica en 2024, con excepción de Bolivia, que se elevó a 3, aunque el relevamiento aclaró que se trata de una cifra incompleta o que no es confiable.
La cifra anunciada hoy por Bullrich representa también la más baja registrada en Argentina en los últimos 10 años, cuando el país implementó el actual sistema de contabilización.
En 2023, la tasa había sido de 4,49, y en 2022 de 4,31.
Por otra parte, la ministra sostuvo que Argentina registró una merma del 14,3 % en la cifra de homicidios de mujeres entre 2023 y 2024, pasando de 362 a 313.
“Es realmente importantísimo e histórico”, afirmó, y precisó que el 56,8 % de estos casos corresponden a vínculos de pareja, expareja o familiares.
No obstante, organismos como el observatorio de las violencias de género ‘Ahora que sí nos ven’ advierten que existe un subregistro de femicidios, agravado por el cierre de la agencia pública de noticias Télam y la baja visibilidad mediática de estos crímenes.
En materia de delitos sexuales, las estadísticas oficiales difundidas hoy por Seguridad Nacional indican una disminución entre 2023 y 2024, algo que sucedió también con los delitos de trata y de actividades vinculadas al narcotráfico, como confabulación, financiación y producción.
“Cada homicidio es una vida, y el ideal es no tenerlos. Pero esta baja que vamos produciendo es un orgullo para este Gobierno, para el presidente (Javier) Milei y para toda la tarea que hacemos junto a las provincias”, concluyó Bullrich.