Buenos Aires, 10 sep (EFE).- El Tesoro de Argentina colocó este miércoles en el mercado doméstico letras y bonos por 6,63 billones de pesos (4.620 millones de dólares), con lo que logró refinanciar el 91,43 % de los vencimientos de deuda que debe afrontar el próximo viernes.
«En la licitación de hoy el Tesoro adjudicó 6,633 billones de pesos, habiendo recibido ofertas por un total de 7,418 billones», informó el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno.
La licitación de este miércoles ha sido el primer test que afronta el Tesoro en el mercado de deuda doméstico tras el duro revés electoral sufrido el pasado domingo por el partido del presidente argentino, Javier Milei.
Con los fondos obtenidos en esta subasta, el Tesoro logró una refinanciación del 91,43 % sobre los vencimientos de títulos de deuda que operan el próximo viernes, por un total de 7,2 billones de pesos.
Según cálculos de consultores privados, el Tesoro cuenta con depósitos en el Banco Central por unos 12,5 billones de pesos para cubrir la diferencia de los vencimientos que no logró refinanciar con la licitación de este miércoles.
Para esta subasta el Tesoro ofrecía cinco series de letras y dos de bonos, con vencimientos entre el 31 de octubre próximo y finales de marzo de 2026, pero la subasta fue declarada desierta para dos de los instrumentos.
El Tesoro realiza este tipo de colocaciones programadas unas dos veces por mes y su objetivo es captar fondos para refinanciar vencimientos de deuda y absorber la liquidez excedente de pesos argentinos en el sistema con el fin de moderar las presiones sobre el tipo de cambio.
Estas presiones cambiarias se reactivaron el lunes pasado, tras la derrota del partido gobernante en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
En las últimas licitaciones el Tesoro se había visto obligado a convalidar crecientes tasas de interés en su intento por absorber la liquidez de pesos en el sistema financiero y tratar de contener el alza en el precio del dólar.
Pero este miércoles logró reducir las tasas, al menos para el caso de las letras con plazo a 30 días, cuyo rendimiento pasó del 75,6 % anual en la anterior licitación (27 de agosto) a un 59,6 % anual este miércoles.
Aun así, las tasas convalidadas siguen siendo muy superiores a la inflación proyectada de aquí a un año, del 20,9 %, según el más reciente informe de expectativas de mercado publicado mensualmente por el Banco Central.
Este elevado nivel de tasas ha hecho encarecer el crédito para hogares y empresas, lo que, según han advertido consultores privados, terminará por impactar negativamente en el nivel de actividad económica, que ya ha mostrado signos de estancamiento en los últimos dos meses.
La próxima licitación del Tesoro está programada para el 26 de septiembre.