Buenos Aires, 5 ago (EFE).- Argentina pidió este martes en tribunales de Estados Unidos que se reconsidere la orden de una jueza de Nueva York de entregar información y el contenido de comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales relativas a un millonario litigio por la nacionalización de la petrolera argentina YPF en 2012.
Según informaron fuentes oficiales, Argentina solicitó que la jueza superior del Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska reconsidere la orden para que Argentina recopile y envíe al tribunal comunicaciones y documentos de los dispositivos, cuentas de correo electrónico y aplicaciones de mensajería personal de altos funcionarios, actuales y anteriores, del país suramericano.
«La República no tiene posesión, custodia ni control de los dispositivos y cuentas personales de los funcionarios, que, por lo tanto, no están sujetos a descubrimiento por parte de la República según la legislación estadounidense», alegó Argentina en su presentación, a la que tuvo acceso EFE.
El pasado 29 de julio, Preska ordenó a Argentina producir comunicaciones internas relacionadas con YPF y el Banco Central argentino y entregar comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales argentinos.
Se trata de una medida denominada ‘discovery’ (descubrimiento), que implica la presentación de documentación orientada a ejecutar una sentencia, en este caso, por el juicio entablado contra Argentina por la firma inglesa Burford Capital y la estadounidense Eton Park por la nacionalización de YPF.
Entre otras cosas, Preska ordenó a Argentina entregar el contenido de las comunicaciones por WhatsApp y correo electrónico de, entre otros, el exministro de Economía argentino Sergio Massa (2022-2023) y el actual titular de esa cartera, Luis Caputo.
En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, Burford Capital y Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.
En 2023, Preska falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares.
El pasado 30 de junio, la jueza ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51 % en la petrolera, pero el país suramericano apeló la medida ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tribunal que dictó una suspensión administrativa temporal de la orden de Preska.
Si bien el caso se encuentra en apelación, Preska ha avanzado en las medidas de ‘discovery’ orientadas a identificar activos argentinos con los que eventualmente ejecutar el pago de la sentencia a los demandantes.
YPF, controlada por el Estado argentino y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
La empresa produce el 40 % de petróleo y el 30 % del gas del país, tiene tres refinerías (50 % de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.
La petrolera lidera el desarrollo de la enorme formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado.
YPF tiene activos por 29.714 millones de dólares y un patrimonio neto por 11.908 millones, según el último balance trimestral de la compañía.