Buenos Aires, 16 sep (EFE).- El Gobierno de Javier Milei anunció este martes que abrirá una licitación internacional para privatizar parcialmente la empresa Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), que opera las tres centrales nucleares del país suramericano.
Según informó la Secretaría de Energía, el objetivo del Ejecutivo es vender el 44 % de las acciones de Nasa, mediante una licitación pública nacional e internacional.
El Estado nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa. Además, se organizará un programa de propiedad participada de hasta el 5 % del capital social, lo que permitirá la inclusión de los 2.989 trabajadores de la compañía en el esquema accionario.
«La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones (de las centrales nucleares) de manera eficiente y competitiva», afirmó la Secretaría de Energía.
Nucleoeléctrica Argentina fue incluida en la lista de empresas a privatizar contempladas en la ley de ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’, una norma de amplio alcance sobre desregulación de la economía y ajuste en el Estado, aprobada por el Congreso en junio de 2024.
La empresa tiene a cargo la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en Argentina: Atucha I, Atucha II y Embalse. También, se encarga de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por esas plantas y de la gestión de los trabajos que aseguren la normal operación de las centrales, así como también de aquellos proyectos que tengan por objetivo la eventual construcción de futuras centrales nucleares en Argentina.
La potencia instalada total de las tres plantas nucleares es de 1763 megavatios.
Según la Secretaría de Energía, el ingreso de capitales privados a la compañía «permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la central nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el proyecto de Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II)».