Buenos Aires, 10 sep (EFE).- Un grupo de argentinos deportados por el Gobierno de Donald Trump, acusados de violar la ley estadounidense, llegará en las próximas horas al país suramericano, en medio de un operativo rodeado de hermetismo por parte del Ejecutivo de Javier Milei y tras realizar escalas en Colombia y Brasil.
El embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, confirmó este miércoles las deportaciones pero evitó precisar el número de ciudadanos que retornarán al país, así como la fecha y hora a la que arribarán.
«Es un tema de Estados Unidos. Lo que puedo decir es que nosotros asistimos con todo el cuidado que merecen todos los ciudadanos argentinos. No ha habido incidentes», dijo Oxenford en declaraciones a Radio Mitre.
Al referirse a las deportaciones masivas que está realizando la Administración Trump, agregó: “Argentina es de los países del continente con menos casos. El número argentino es muy poco. Es infinitésimo, como diecisiete en un millón”.
Oxenford evitó polemizar así con la Casa Blanca y remarcó que las deportaciones “son por violar la ley» de ese país, al aclarar que puede responder a «delitos de todo tipo o delitos que tengan que ver con la inmigración. Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan su ley».
Fuentes de la Cancillería argentina consultadas por EFE también evitaron pronunciarse sobre la identidad de los deportados: «Por cuestiones de confidencialidad no podemos compartir esa información».
Según la prensa local, un Boeing 767-300 de la aerolínea chárter Omni Air International, con capacidad de 247 pasajeros, tiene previsto aterrizar entre la noche de este miércoles y la madrugada del jueves en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
Hasta el momento, no hubo confirmación oficial sobre cuántos argentinos serán trasladados, aunque los medios aseguran que son 16 personas.
De acuerdo con los planes de vuelo registrados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, la aeronave hará escalas previas en Bogotá y en Belo Horizonte.
La web argentina Aviacionline -especialista en noticias del sector- confirmó la programación del vuelo para este miércoles e informó que en él también estarían viajando brasileños deportados.
Sobre la escala en Bogotá afirmó que sería para «reabastecimiento de combustible o para embarcar a deportados de otras nacionalidades antes de continuar hacia el destino final en Suramérica».
Ya han sido repatriados cientos de latinoamericanos, incluidos más de 300 argentinos, según publica el diario Clarín, aunque no hay confirmación oficial de este último dato.
El vuelo confirmado este miércoles por el embajador es el primero cuyo destino final es Argentina y que haya sido fletado exclusivamente para deportar ciudadanos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), que pretende impulsar las deportaciones a partir del 1 de octubre, informó que ha ejecutado cerca de 200.000 deportaciones desde que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero de 2025.