Light
Dark
 

Arranca en Chile la Semana de la Energía que busca avanzar en la transición energética

Fotografía de archivo del 22 de agosto de 2025 que muestra una panorámica del rascacielos la Gran Torre Costanera en Santiago (Chile). EFE/ Elvis Gonzalez /ARCHIVO

Santiago de Chile, 29 sep (EFE).- La X Semana de la Energía, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y el gobierno de Chile, arranca este martes en Santiago con el objetivo de impulsar ideas que permitan a los países latinoamericanos y del Caribe seguir avanzando en la transición energética y la lucha contra la emergencia climática.

Fotografía de archivo del 16 de mayo de 2025 de torres eólicas en Penonomé (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco /ARCHIVO

Apoyados el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y el proyecto GET.transform, responsables públicos, expertos nacionales e internacionales, representantes de organismos multilaterales y líderes del sector privado intercambiarán pareceres en la capital chilena entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en un momento que la Olade considera «crucial» para ambas regiones.

Fotografía de archivo del 16 de junio de 2022 que muestra la central eléctrica de Hidroituango en el departamento de Antioquia (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A ARCHIVO

Según datos de este mismo organismo, América Latina y el Caribe alcanzaron cerca del 70 % de generación eléctrica renovable en abril de 2025, muy por encima del promedio mundial, como muestra Chile, país anfitrión, que ya supera el 60 % de energías limpias en su matriz eléctrica y mantiene la meta de ser carbono neutral en 2050.

“La energía ya no es solo una cifra en nuestras estadísticas, es la columna vertebral de la seguridad, la equidad y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe”, aseguró el secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, en la antesala del encuentro.

En la misma línea, el ministro chileno de Energía, Diego Pardow, aprovechó la ocasión para reafirmar lo siguiente: “El compromiso de Chile de ejercer un liderazgo en materia de cambio climático y la integración energética regional se refleja en cada política pública que hemos implementado».

«Para lograrlo, debemos seguir empujando acuerdos y consensos que nos permitan acelerar la transición energética y avanzar juntos como región. Nos enorgullece recibir a la comunidad energética de la región en esta semana crucial para el futuro del sector”, destacó.

Como avances más destacados en la región, Olade destacó el crecimiento de la movilidad eléctrica, con más de 444.000 vehículos en circulación al cierre de 2024, y el impulso al hidrógeno verde, con más de 200 proyectos identificados en distintas fases de desarrollo, orientados a la descarbonización de sectores como el transporte marítimo, la aviación y la industria pesada.

Asimismo se felicitó por los avances logrados en materia de almacenamiento de energía, América Latina y el Caribe, regiones que, según dato del citado organismo, cuentan con 2,7 gigavatios (GW) de capacidad instalada, de los cuales 1,7 GW corresponden a baterías.

«Las proyecciones estiman que será necesario alcanzar 24 GW en 2030 y 46 GW en 2035 para garantizar la flexibilidad y confiabilidad de los sistemas eléctricos», calcula la Olade.

La décima edición de la semana de la Energía arrancará el martes en un hotel de la capital Chilena y contempla la celebración de más de 60 paneles y sesiones técnicas, donde se abordarán temas como la integración eléctrica regional, almacenamiento, hidrógeno, biocombustibles, modernización de redes, minería estratégica, pobreza energética, movilidad eléctrica, empleo y equidad de género, entre otros.

El programa incluye además la quincuagésima quinta Reunión de Ministros y Ministras de la Olade, el tercer Consejo Empresarial de la organización, y la entrega de la segunda edición de los Premios a la Excelencia Energética, que reconocerá a 104 proyectos de 15 países de América Latina y el Caribe por su aporte a la transición energética y la innovación en el sector.

A la ceremonia inaugural está previsto que acuda el ministro Pardow y el secretario ejecutivo de la Olade, además de altos representantes de gobiernos, organismos multilaterales y del sector empresarial, en una inaciativa con la que este organismo pretende consolidar su papel como foro estratégico y voz unificada de América Latina y el Caribe ante los desafíos globales del sector. EFE