Artistas de cómics de Argentina, España y Brasil, por los Eisner, que se fallan mañana

Fotografía de archivos en donde se ven personas aficionadas a los comics asistiendo a un evento de dicha temática. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

San Diego (EE.UU.), 24 jul (EFE).- Conocidos como los ‘Óscar del cómic’, los Premios Eisner darán a conocer este viernes los ganadores de la edición de 2025 y entre los nominados hay artistas de Argentina, España y Brasil, además de una tienda española, Akira, que ya cuenta con un reconocimiento en su haber.

Son siete las nominaciones de artistas españoles, seis de argentinos y un brasileño los que optarán a uno de los premios, que se entregarán en el marco de la Comic-Con de San Diego, que se celebra hasta el domingo.

Entre los nominados está el argentino Liniers, uno de los historietistas e ilustradores más conocidos de América Latina y que ya cuenta con dos Eisner, a mejor publicación para niños por ‘Buenas Noche Planeta’ y el Inkpot Award -que reconoce una contribución individual al mundo del cómic-, ambos en 2018.

Ahora optará a otros tres Eisner. A mejor publicación de Humor por ‘Macanudo: el optimismo es para los valientes’, que es la continuación de ‘Bienvenidos al otro lado’, una compilación que también está nominada, a mejor colección de archivo. Y a mejor publicación para Primeros Lectores, por ‘Cuentos de Noche’.

Igualmente tiene tres nominaciones el dibujante español Javier Rodríguez, por su obra ‘Zatanna. Abajo la sala’, realizada con guión de la canadiense Mariko Tamaki.

Los dos están nominados conjuntamente a mejor Serie Limitada y Rodríguez añade las candidaturas a mejor Dibujo y mejor Color, una categoría en la que luchará el brasileño Matheus Lopes, por su trabajo en ‘Batman & Robin: Year One’.

Mientras que el también español Paco Roca podría estrenarse en los Eisner gracias a ‘Regreso al Edén’, que cuenta con dos nominaciones, a mejor Artista o Guionista y a mejor edición estadounidense de material internacional.

En ese mismo apartado está nominada la argentina Sole Otero, por ‘Naftalina’. Y su compatriota Carlos Gómez podría llevarse el Eisner a mejor Serie Continua, como parte del equipo que se encarga de ‘Los 4 fantásticos’, de Marvel.

Al premio a Serie Continua opta igualmente el español Daniel Sampere, junto con Tom King, por su trabajo en ‘Wonder Woman’.

Las nominaciones argentinas cuentan además con la de Eduardo Risso, a mejor Pintor o Artista Multimedia, por ‘La madre de los hermanos de sangre’. Y tiene acento latino la de John Vasquez Mejías, estadounidense de origen puertorriqueño, que está en la categoría de mejor Trabajo Inspirado en Hechos Reales, por ‘The Puerto Rican War: A Graphic History’.

Completan las nominaciones españolas la de Adrián Gutiérrez, que compite por el Premio Russ Manning -a un dibujante en el inicio de su carrera-, por ‘Batman/Superman: World’s Finest and Blue Beetle’, y la de la tienda Akira, que podría llevarse su segundo Eisner Spirit of Comics -al mejor establecimiento de cómics- tras el conseguido en 2012.

Son los nominados latinos de unos premios que en esta edición tiene a Tom King como el más nominado, con cuatro candidaturas, dos a mejor serie limitada, por ‘Animal Pound’ y ‘Helen of Wyndhor’ , mejor guionista y mejor serie continua, junto a Sampere, por ‘Wonder Woman’.

Otros nombres destacados son los de Joe Sacco, nominado a mejor Libro por ‘La guerra de Gaza’, o Ram V y James Tynion IV, con tres candidaturas cada uno.