Artistas instan al Gobierno a romper relaciones con Israel en una campaña en redes

La actriz Adriana Ugarte. EFE/ Daniel González

Madrid, 25 ago (EFE).- Artistas como Luis Tosar, Adriana Ugarte, Juan Diego Botto o Miguel Ríos se han movilizado contra el genocidio en Gaza a través de una campaña en redes sociales en la que instan al Gobierno español y a la UE a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

El actor Luis Tosar. EFE/ Mariscal

La campaña, promovida por el colectivo Artistas por Palestina y que arrancó el pasado viernes, invita a todos los ciudadanos a plantear sus preguntas subiendo vídeos con la etiqueta #accionesya, con el objetivo final de llevar esas preguntas al Congreso de los Diputados en una segunda fase, han explicado a EFE los organizadores este lunes.

Adriana Ugarte se dirige «a todos los gobiernos y en particular al Gobierno español», a los que acusa de «naturalizar el genocidio» y de ser «facilitadores del ‘apartheid'» al no cumplir con los convenios internacionales de derechos humanos y mantener relaciones «diplomáticas, comerciales y armamentísticas» con Israel.

«¿Cuánto tiempo tardaríais en reaccionar si fuera vuestra niña pequeña la que recibe un disparo en la nuca?», pregunta la actriz madrileña, conocida por series como ‘El tiempo entre costuras’ y películas como ‘Julieta’ o ‘Palmeras en la nieve’.

La actriz y directora Marta Nieto pregunta «por qué estamos permitiendo que los gobiernos de Israel y Estados Unidos lleven a cabo un macabro plan de exterminio contra el pueblo palestino» y «dónde quedan los derechos humanos» si el genocidio no puede frenarse desde la ONU.

Luis Tosar, Juan Diego Botto, Carlos Bardem o Miguel Ríos coinciden en instar al Gobierno a romper relaciones con Israel como respuesta al genocidio. «Habiendo reconocido al Estado de Palestina, ¿por qué es incapaz de sancionar al Estado de Israel si quiera con un embargo de armas?», plantea Tosar.

Tristán Ulloa pregunta por las posibles acciones para que «determinados espacios y eventos deportivos y culturales no se usen como plataformas para blanquear a Estados de Israel y legitimar sus políticas de apartheid, genocidio e inminente invasión» y «¿por qué lo tuvimos tan claro con Rusia y no con Israel?».

Otros actores como Sara Sálamo, Ana Wagener o Luis Zahera también se han unido a la campaña pidiendo medidas contundentes y dejar de mirar hacia otro lado ante las violaciones, torturas, asesinatos y hambruna infantil perpetradas en Gaza.