Santander, 1 ago (EFE).- Asociaciones y colectivos de apoyo a Palestina de Cantabria leerán hasta la medianoche de este viernes en la Plaza del Ayuntamiento de Santander más de 18.000 nombres de niños asesinados en Gaza para llamar a «reaccionar ante el genocidio» en Palestina.
Decenas de personas se han acercado al acto, que ha reunido banderas de Palestina, imágenes de niños asesinados o heridos y pancartas con mensajes como ‘Palestina no se vende’ .
Desde las 9.00 horas, los colectivos han nombrado uno a uno los niños que han sido registrados como asesinados por Israel, mediante bombardeos y balas pero también de hambre, diciendo su nombre y la edad a la que murieron.
Pepa Moleón, representante de Acción por Palestina, convocante de la movilización, explica a EFE que esta iniciativa replica las llevadas a cabo en otras ciudades del mundo y considera que es una de las más conmovedoras que han desarrollado hasta el momento.
Hasta las 00.01 horas, miembros de las asociaciones y ciudadanos que apoyan la causa permanecerán en la plaza leyendo «todos los nombres que de tiempo a leer», que según los datos de hoy son más de 18.000, asegura.
18.000 niños

Varias personas han ido tomando el relevo por la emoción de algunos de las voluntarias que han leído los nombres, que tras unos minutos no han podido continuar por las lágrimas.
«Hoy los protagonistas son las niñas y niños asesinados en Gaza, asesinados a lo largo de todos estos meses y años desde el 2023 y tenemos el número de 18.000 a fecha de hoy», reivindica Moléon.
Sin embargo, Najaty Jabary, médico palestino jubilado y residente en España desde hace 50 años, precisa que «probablemente serán mucho más» porque «hay muchas personas bajo los escombros».
«Hay más de 60.000 muertos en total y según las organizaciones internacionales pueden superar los 100.000», reivindica.
Asesinando el futuro

Jabary destaca que las fotos de niños mutilados, heridos y fallecidos que los colectivos han expuesto en el centro de la capital cántabra este viernes pretenden recordar a los israelíes, «que han estado durante muchos años enseñando las fotos del holocausto», que están llevando a cabo «las mismas atrocidades».
«Están asesinando el presente pero están asesinando el futuro. Eso es muy importante», apostilla Moleón.
Acción por Palestina asegura que, como los gobiernos no reaccionan, «es la ciudadanía la que tiene que reaccionar ante el genocidio que estamos viviendo».
Los colectivos han precisado que esta iniciativa de reivindicación es una más de las que llevan desarrollando desde el inicio de la guerra en Palestina y aseguran que continuarán haciendo diversos actos de protesta.