Light
Dark
 

Astronautas chinos completan su cuarta caminata espacial en la misión Shenzhou-20

El comandante de la misión espacial Shenzhou-20, Chen Dong, saluda flanqueado por sus coastronautas Chen Zhongrui (d) y Wang Jie durante la ceremonia de despedida en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, cerca de Jiuquan, China, en una fotografía de archivo. EFE/ANDRES MARTINEZ CASARES

Pekín, 26 sep (EFE).- Los astronautas chinos de la misión Shenzhou-20 completaron entre la noche de este jueves y el viernes su cuarta actividad extravehicular en la estación espacial Tiangong, informó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

Los tripulantes Chen Zhongrui y Wang Jie salieron al exterior del módulo Wentian y permanecieron fuera durante unas seis horas, mientras su compañero Chen Dong colaboró desde el interior con el apoyo del brazo robótico y de los equipos de control en Tierra, detalló el organismo.

Durante la caminata, los astronautas instalaron un nuevo dispositivo de protección contra desechos espaciales y realizaron tareas de inspección de equipos exteriores.

Según la agencia, se trató de la primera ocasión en que dos astronautas de la tercera generación china realizaron conjuntamente una operación extravehicular.

Con esta salida, la tripulación de la Shenzhou-20 ha completado ya cuatro caminatas espaciales, lo que la convierte en uno de los equipos con mayor número de actividades de este tipo en la historia del programa espacial del país.

Los tres astronautas permanecen en órbita desde abril y ya han superado los 150 días en el espacio.

Durante su estancia, los tres astronautas llevarán a cabo experimentos científicos, pruebas técnicas y nuevas salidas extravehiculares.

La estación espacial Tiangong orbita la Tierra a unos 400 kilómetros de altitud y está diseñada para operar al menos por diez años más.

Es probable que Tiangong se convierta pronto en la única estación espacial en funcionamiento si la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y vetada a China por motivos militares, se retira como está previsto.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.

Así mismo, el gigante asiático planea construir una base de exploración científica junto con Rusia y otros países en el polo sur de la Luna.