Asturias asegura que el derecho al aborto está «absolutamente garantizado»

El presidente del Principado, Adrián Barbón en una imagen de archivo. EFE/ Paco Paredes

Oviedo, 6 oct (EFE).- El Gobierno del Principado ha afirmado este lunes que el derecho al aborto en la comunidad está «absolutamente garantizado» a través de un sistema «accesible» y que asegura la «confidencialidad» de las mujeres, a pesar de no contar aún con un registro de personas objetoras de conciencia, como marca la ley, que se creará «a la mayor brevedad».

Así lo ha confirmado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Guillermo Peláez, después de que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, haya remitido este lunes una carta a los presidentes autonómicos de Asturias, Aragón, Madrid y Baleares exigiéndoles que garanticen el derecho al aborto de las mujeres en la sanidad pública y que, para ello, pongan en marcha el registro de objetores de conciencia.

En el caso de que, transcurridos tres meses desde la recepción de este requerimiento, no lo hubiera hecho, se activarán los mecanismos legales oportunos para exigir su cumplimiento, ha advertido el presidente en la misiva.

Según ha asegurado Pelaéz, el Gobierno del Principado está trabajando para crear «a la mayor brevedad» el registro de personas objetoras de conciencia, como marca el mandato establecido en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Así, ha explicado que el Servicio de Salud del Principado ya ha dictado las instrucciones a todas las áreas sanitarias para llevar a cabo este registro -obligatorio desde 2024- y, en estos momentos, el Gobierno está trabajando para aprobarlo «a la mayor brevedad» a través de un decreto.

El portavoz del Gobierno asturiano ha llamado a la «absoluta tranquilidad», porque en Asturias el derecho al aborto está «absolutamente garantizado» a través de un sistema «accesible» y que «garantiza la confidencialidad» de las mujeres.

Peláez ha explicado que en la comunidad existe desde 2010 un protocolo que habilita clínicas concertadas para garantizar el acceso antes de la semana catorce de embarazo y partir de esa semana se practica en los hospitales públicos.

En este punto, ha asegurado que se trata de un modelo «que funciona» y que es utilizado por mujeres de otras comunidades autónomas.