Asturias reclama medios que impidan que crucen más fuegos originados en León

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (c), la delegada del Gobierno, Adriana Lastra y el consejero de Medio Ambiente Alejandro Calvo, se han reunido con los cuerpos que hacen seguimiento de los incendios forestales en la provincia, este lunes en la sede del 112. EFE/Paco Paredes
Oviedo, 18 ago (EFE).- El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha reconocido que la situación ha mejorado este lunes con la llegada de la lluvia a Picos de Europa, y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidentalad de Asturias, donde se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León.
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), se han reunido con los cuerpos que hacen seguimiento de los incendios forestales en la provincia, este lunes en la sede del 112. EFE/Paco Paredes
De hecho, ha calificado de «muy preocupante» el avance del fuego hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo, donde corre por las dos laderas con un frente «muy ancho» lo que ha llevado ya al dispositivo de extinción del Principado a hacer líneas de corte adelantadas.
Un helicóptero del servicio de Bomberos de Asturias, sale de la sede del 112, en La Morgal, este lunes. EFE/Paco Paredes
«Esperamos que se concentren medios en León porque ese incendio tiene que apagarse en León, sería lo lógico», ha afirmado el consejero durante la visita que ha efectuado al puesto de mando avanzado que se ha instalado en Cangas del Narcea para seguir la evolución y coordinar la extinción en los fuegos que asuelan la comarca surocciddental asturiana. Ha añadido que están en coordinación con los equipos que hay desplazados en la vertiente leonesa para que los medios aéreos actúen de forma coordinada, y en la medida de los posible, anticiparse al fuego. La entrada de otro fuego al valle de Degaña desde El Rebollar «se ha ralentizado mucho» con la línea abierta con maquinaria pesada que, aunque ha sido superada por las llamas, ha permitido que el frente se disperse y que las manchas que aún quedan puedan ser controladas por los medios aéreos. En cuanto al incendio de Genestoso-Somiedo, en Cangas del Narcea donde las llamas estuvieron cerca de algunas casas, la seguridad está garantizada con los tres frentes de fuego controlados y con equipos desplazados a las cumbres, ha relatado el consejero, que ha señalado que las llamas se han alejado de La Pornacal. Fuegos en el Oriente Otro punto que preocupa en el Principado por la posible llegada de más incendios provenientes de León se sitúa en el otro extremo de la comunidad autónoma, en la zona de Picos de Europa, donde se mira con preocupación el avance del gran incendio desatado en Posada de Valdeón, que ha obligado ya evacuar varios núcleos rurales. También se tienen los ojos puestos en el que está activo en Arcenorio, que viene del gran incendio registrado en La Uña, ha señalado el titular asturiano de Gestión de Emeregencias, que espere se vayan concentrando allí más medios de extinción. Aunque en este espacio, las previsiones meteorológicas son muy favorables, puesto que se espera la entrada de más lluvia durante la tarde, Calvo ha señalado que, en función de la evolución del fuego «que está ya a las puertas de Picos de Europa», Asturias podrá ayudar. Los incendios en este espacio del Oriente de Asturias han llevado a cerrar, por precaución, los accesos a los Lagos de Covadonga y a Bulnes por tercer día consecutivo, al igual que ya hace días se hizo con la ruta del Cares, por desprendimientos de piedras derivados de un incendio en la zona. «Hay preocupación porque no dependemos de nosotros mismos», ha afirmado el consejero en referencia a los frentes que cruzan desde León y antes de incidir en que en Asturias hay «un despliegue muy importante en el territorio, el mayor de la historia por tierra y aire». Aunque la niebla condicionó durante la mañana el uso de areonaves, los medios aéreos van a poder trabajar bien y apoyar a los equipos de tierra, que tienen que cerrar perímetros con maquinaria pesada en una jornada en la que «esto ha cambiado para mejor» porque la bajada de las temperaturas, la humedad y el viento norte han permitido que los incendios más importantes estén «mucho más controlados».