Atapuerca abre una «década prodigiosa» con la «maquinaria bien engrasada» tras el relevo

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja (c), en el balance de la campaña de excavaciones de Atapuerca. EFE/ Santi Otero
Atapuerca (Burgos), 23 jul (EFE).- El proyecto de investigación en torno a los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Burgos) inicia una «década prodigiosa», en la que se esperan grandes hallazgos sobre evolución humana, de la mano de un nuevo equipo investigador que está «muy bien enseñado» y ya ha demostrado que la «maquinaria está perfectamente engrasada».
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja (4d); con los codirectores de los yacimientos, José Miguel Carretero (d), Ignacio Martínez (2d), Marina Mosquera (3d), María Martinón (4i), Alfonso Benito (3i), Juan Luis Arsuaga (2i) y Andreu Ollé (i), en el balance de la campaña de excavaciones de Atapuerca. EFE/ Santi Otero
La campaña de excavaciones de 2025 ha sido la primera sin los codirectores José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, que se han jubilado, mientras sigue al pie del cañón su compañero Juan Luis Arsuaga, y se han sumado a la codirección seis investigadores «veteranos», si bien el cambio no se ha notado y «todo ha funcionado con normalidad».
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja (i) con los codirectores de los yacimientos, José Miguel Carretero (2i), Juan Luis Arsuaga (2d) y María Martinón, en el balance de la campaña de excavaciones de Atapuerca. EFE/ Santi Otero
Así lo ha asegurado Arsuaga durante la rueda de prensa del balance de las excavaciones, quien ha insistido en que «la maquinaria está plenamente engrasada» porque las piezas siguen siendo las mismas, ya que los investigadores que dan el relevo son todos veteranos en el Proyecto Atapuerca, lo que demuestra que «la continuidad está plenamente confirmada». De «clima de absoluta normalidad» ha calificado la campaña María Martinón-Torres, una de las nuevas codirectoras, quien ha reconocido que este año era un reto marcado por ese relevo pero se ha conseguido sin contratiempos ni reajustes, aunque con mucha coordinación, para poder sacar adelante 13 yacimientos, que están «en pleno esplendor» y han dado una «cosecha memorable». «Estamos muy bien enseñados», ha asegurado, pues tanto ella como Marina Mosquera, José Miguel Carretero, Andreu Ollé, Alfredo Benito e Ignacio Martínez han crecido en Atapuerca al amparo de Bermúdez de Castro, Carbonell y Arsuaga, a los que ha aprovechado para dedicar los hallazgos de este año, en especial a los dos codirectores que se han jubilado. Martinón-Torres ha asegurado que la nueva etapa se abre a una «década prodigiosa», pues se esperan grandes hallazgos en yacimientos como Gran Dolina, Sima de los Huesos, Estatuas o Cueva Fantasma, además de los avances en el yacimiento Penal, cuya excavación se inició hace tres años y que ya se sabe que corresponden al nivel TD6 de Gran Dolina, donde habitan los fósiles de Homo antecessor.