Jerusalén, 14 sep (EFE).- Un ataque con dron israelí junto al hospital Al Shifa, el mayor de la asediada ciudad de Gaza, causó el pánico la pasada noche entre sus pacientes y los equipos médicos, según explicó este domingo a EFE el director del centro, Mohammad Abu Salmia, quien pidió protección para los hospitales de la urbe.
De acuerdo con el director, durante la noche se produjo el bombardeo de un coche a unos cien metros de este complejo médico, que causó un «estado de pánico» entre los pacientes y heridos.
Desde la medianoche, solo en el Shifa llegaron los cadáveres de cuatro gazatíes, además de más de una veintena de heridos debido a los ataques contra tiendas y el coche, detalló Abu Salmia.
Israel está intensificando sus ataques contra la capital gazatí siguiendo con sus planes de tomar esta urbe, en la que a principios de agosto vivían alrededor de un millón de habitantes.
Ante la intensidad de los bombardeos, decenas de miles de personas se están desplazando hacia el sur, a una pequeña porción de territorio -la única aún no ocupada por Israel- donde ya hay cientos de miles de personas viviendo en malas condiciones de salubridad.
El director del Shifa, un centro que tiene una capacidad de 400 camas pero ahora la excede en un 300 %, indicó que por ahora se quedará allí atendiendo a los pacientes, pero pidió «protección para los equipos médicos y para los hospitales» del Ejército israelí.
«(La ciudad de) Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han atacado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles», dijo anoche a EFE Abu Salmia.
Su centro, explicó, ha alcanzado su capacidad máxima y ya no puede atender a más heridos. Solo este sábado, ingresaron allí 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría con heridas graves.
«También sufrimos una grave escasez de camas de hospital, medicamentos y suministros médicos esenciales, lo que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes», aseguró el director médico.
Por ello, hizo «un llamamiento urgente a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que tomen medidas inmediatas para proteger a los civiles y proporcionar la asistencia médica necesaria para salvar vidas».